Skip to content Skip to left sidebar Skip to right sidebar Skip to footer

Noticias

MODERNIZACIÓN DEL ESTADO: ROLDÁN CUENTA CON UNA SEDE DEL COLEGIO DE ARQUITECTOS DE ROSARIO

Posibilitará optimizar tramitaciones, y reducir la documentación en papel, aportando al cuidado del ambiente. También permitirá hacer consultas o gestiones sin necesidad de trasladarse a la ciudad vecina.

El 13 de mayo, el intendente Daniel Escalante, encabezó el acto de inauguración de la Delegación Oeste del Colegio de Arquitectos Distrito 2 de Rosario, que comenzará a funcionar desde junio, los martes y jueves, en el edificio municipal, ubicado en Sargento Cabral 48.

“En el comienzo de nuestra gestión nos comprometimos con la modernización de distintas áreas y una de ella son las obras privadas. En el año 2012, en mi primer mandato como concejal, presenté la iniciativa de tramitaciones on-line y hoy, 10 años después me toca llevarla adelante”, recordó Escalante.

Del acto también participaron, la secretaria de Planeamiento y Urbanismo, Graciela Garate, y el presidente del Colegio de Arquitectos Distrito 2 – Rosario, Ariel Giménez Rita, además del concejal Marcelo Cristiani, funcionarios del gabinete municipal, empleados del área de Planeamiento, del Colegio, y arquitectos de Roldan y localidad vecinas.

“Esta inauguración es un paso más hacia la tramitación on-line de expedientes de obras que nos propusimos desde el inicio de nuestra gestión. Hace 2 meses firmamos el convenio con el Colegio de Arquitectos que entre otras cosas posibilitará la modernización de las tramitaciones, esta semana habilitamos la mesa digital de obras particulares y muchos documentos ya no se ingresarán en papel o en forma presencial, y hoy inauguramos esta sede del Colegio dentro del edificio municipal”, valoró Garate.

Si bien la tramitación on-line va a estar funcionando en tres meses, desde esta semana la cantidad de planos y la documentación en papel se reduce, y supone reducir costos para los profesionales, minimizar los espacios de archivo del municipio y un gran aporte al cuidado del ambiente. Además, desde el municipio se anunció que otros colegios profesionales están evaluando brindar el mismo servicio para sus colegiados.

Finalmente, el presidente del Colegio de Arquitectos celebró la posibilidad de contar con una sede en la ciudad de Roldán, como ya tienen en Villa Constitución o San Lorenzo, “esto les posibilitará a los arquitectos hacer consultas o gestiones sin necesidad de trasladarse a la ciudad de Rosario”.

LA CHIPEADORA Y TRITURADORA DE HOJAS COMENZARON A PROCESAR DIARIAMENTE

Esta semana, ambas máquinas con su respectiva cuadrilla comenzaron con el procesamiento de residuos verdes de manera diaria en los distintos barrios de la ciudad a través de un trabajo coordinado entre las secretarías de Servicios Públicos y Medioambiente.

La chipeadora es una máquina cuya función es la de reducir rápidamente el volumen de los residuos, triturando hojas y ramas de diferentes tamaños.

‘’Luego de la puesta a punto de la máquina y una capacitación específica para la cuadrilla asignada, la chipeadora comenzó a recorrer los barrios’’, señaló la subsecretaria de Medioambiente, Brenda Zaldívar. ‘’El chipeado reduce el volumen de ramas en una proporción en seis veces, reduciendo el traslado de residuos. Además, los chips son bienvenidos en los barrios, ya que sirven para varios usos’’, puntualizó.

Por su lado, la trituradora de hojas da como resultado la hoya triturada, que es un insumo valioso como cobertura de suelos y material compostable.

Entre los usos posibles para el material una vez procesado, destaca:

• Decoración de canteros y macetas.

• Relleno de caminos y senderos, brindando una terminación estética.

• Conservación de la humedad, reduciendo el consumo de agua.

• Aislación térmica, protegiendo las raíces de las heladas.

• Reducción de daños por desmalezadoras, si se coloca estratégicamente alrededor de las plantas.

• Alimentación de salamandras o artefactos similares, cuando el material está seco.

• El chip es absolutamente biodegradable, aporta nutrientes al suelo.

ROLDÁN SUMA ACCIONES Y SERVICIOS PARA MEJORAR LA SANIDAD Y EL CUIDADO ANIMAL

Autoridades locales se reunieron con la Sección Ecológica de la Policía, para delinear mecanismos de intervención ante situaciones de maltrato animal, omisión de custodia o hacinamiento.

Responsables del área de Sanidad Animal y el secretario de Producción, Empleo y Planeamiento Estratégico, Diego Gettig, se reunieron con el jefe de la Sección Ecológica de la Policía de Santa Fe, Daniel Ojeda, para delinear mecanismos de intervención ante situaciones de maltrato animal, omisión de custodia o hacinamiento.

La repartición provincial cuenta con personal calificado, recursos de movilidad y lugares para actuar ante situaciones de este tipo, como por ejemplo, caballos sueltos, perros maltratados o aparición de animales silvestres.

Además, desde la web de Sanidad Animal se informará el procedimiento a seguir ante situaciones de este tipo, las cuales se coordinarán con el Tribunal de Faltas y la Guardia Urbana (https://www.roldan.gov.ar/wp/directory/area-de-sanidad-animal/).

¿Qué hacer en caso de maltrato animal?

Desde el municipio explicaron que ante cualquiera de estas situaciones, se debe informar a Sanidad Animal, señalando el domicilio del hecho, datos del denunciado, fotos o descripción del hecho, y teléfono de contacto (este dato será confidencial y solo para el caso de requerir mayor precisión).

Según la gravedad del caso, Sanidad Animal informará al Tribunal de Faltas el cual procederá inicialmente con una advertencia de cesar en el hecho o corregir su accionar en un plazo determinado. De no mediar un cambio en el vecino, se dará intervención a la Policía Ecológica.

Así mismo el vecino que identifique una situación de emergencia también puede llamar al 911.

Las vías de contacto con Sanidad Animal son Whatsapp 341-5633548 bromatologia@roldan.gov.ar o bien presencialmente en Rioja 642 por la mañana.

CONVENIO POR LA IGUALDAD, GÉNERO Y DIVERSIDAD

El intendente, Daniel Escalante, junto a la secretaria de Desarrollo Social, Betiana Odesti firmó un convenio con el Ministerio de Igualdad, Género y Diversidades de la provincia de Santa Fe (ministra María Florencia Marinaro) para el fortalecimiento de espacios referentes en el municipio.

Dicho convenio fue firmado también por intendentes, presidentes comunales y representantes de localidades de los departamentos San Lorenzo, Iriondo y Caseros, en un acto llevado a cabo en el edificio municipal de Casilda en el cual fue encabezado principalmente por la ministra Florencia Marinaro, el senador provincial por el departamento Caseros, Eduardo Rosconi y el intendente de la ciudad, Andrés Golosetti.

‘’Como Estado debemos llevar adelante políticas públicas que protejan y refuercen los derechos género, igualdad y diversidad; y eso es un compromiso de la Municipalidad, tanto a modo de concientización por la igualdad y diversidad, como el acompañamiento ante casos concretos’’, señaló la secretaria Betiana Odesti.

ROLDÁN ESTRENÓ SU ESTACIÓN DE COMPOSTAJE: ES LA PRIMERA DE VARIAS QUE SE PLANEAN INSTALAR

El pasado fin de semana, se instaló en el Paseo de la Estación (Av. San Martín y Alberdi) la primera estación de compostaje. Se trata de una iniciativa de la Asociación Civil “Club de Huella Ecológica” con participación de la Subsecretaria de Medioambiente.

La compostera se concretó bajo el programa “Roldán Composta”, el cual planea instalar al menos unas quince estaciones de compostaje en los clubes de los distintos barrios de la ciudad. Su objetivo es concientizar y comenzar a recibir residuos de jardinería del parque, residuos vegetales (como puede ser yerba o restos de frutas) de los visitantes del parque.

“Frente a la crisis climática, debemos estar dispuestos a cambiar nuestros hábitos y, siendo el compostaje una práctica de gran beneficio ambiental, nos parece fundamental visibilizarla en espacios públicos o de mucha concurrencia”, señaló la subsecretaria de Medioambiente, Brenda Zaldívar.

‘’Trabajar mancomunadamente con Club de Huella Ecológica concreta proyectos de concientización y participación por un modelo de ciudad más sustentable. Roldán estaba muy atrasada respecto a estos temas, por lo que la energía, predisposición y conocimiento son muy valiosos” agregó el intendente Daniel Escalante.

La inauguración contó además con la presencia de varios de los actores que hicieron posible esta acción, representantes de clubes, escuelas técnicas y autoridades locales. También se contó con la visita del Secretario de Medioambiente de Funes e integrantes del Club de Huella Ecológica. También, la artista plástica, Graciela Cianchetta, desarrolló un taller de arte para niños y adultos.

‘’Vivimos una jornada inédita. Luego de varios años de difundir el compostaje desde el Club de Huella Ecológica, por fin se concretó en un espacio público. Estamos satisfechos con el apoyo del municipio a nuestra iniciativa. La educación ambiental ahora también está presente en el Paseo de la Estación‘’ declaró la Presidenta de Club de Huella Ecológica, Marisa Rotaboul.

SE VIENE LA TERCERA EDICIÓN DE “LA RECICLÁSICA”

Será el 14 de mayo, desde las 15, en la vecinal en la vecinal de Tierra de Sueños 3. Se recibirán materiales a cambio de plantines y semillas.

El sábado 14 de mayo tendrá lugar la tercera edición de “La Reciclásica”, una jornada itinerante de reciclaje, acompañada por música clásica, en la que personal del municipio va a recibir materiales (plásticos, telgopor, cartón, desechos electrónicos y papel), residuos voluminosos y eco-botellas.

“Traé cualquiera de estos materiales y a cambio podés llevarte semillas de temporada y plantines para tu huerta”, proponen desde la Secretaría de Medioambiente. También, se recibirán cuentos infantiles y libros (de todo tipo) para la biblioteca “Fontanarrosa”. Además, se va a recibir ropa de invierno para personas que las necesiten.

La jornada, se desarrollará de 15 a 17 horas, en la Tierra de Sueños 3, en calle San Sebastián y Dalai Lama (Paseo del Lago).

También, acompañada por música clásica, habrá una charla con la subsecretaria de Medioambiente, Brenda Zaldívar, sobre la situación general de residuos y una disertación brindada por un colaborador activo de Greenpeace.

“Tendremos algunas sorpresas en relación al reciclaje, y sumado a esto se va a realizar la limpieza del lago entre alumnos de escuelas y personas de la vecinal. Si te considerás un emprendedor ambiental o comerciante consciente, estaremos armando un registro para futuras ferias o eventos de economía sustentable”, indicaron desde Medioambiente.

ESCALANTE: “VAMOS A TENER QUE PAGAR 80 MILLONES DEL FAMOSO JUICIO DEL CEDULÓN”

El intendente confirmó que comenzaron a descontarse fondos de coparticipación. “Me comprometí a transparentar la administración, pese a todas las adversidades vamos a salir adelante”, aseguró.

El intendente Daniel Escalante confirmó este lunes que la Municipalidad de Roldán comenzó a recibir un descuento en fondos de coparticipación por el juicio denominado «Cedulón», de 1996. De esta manera, la ciudad deberá pagar unos 80 millones de pesos, en cuotas mensuales de más de 3 millones de pesos.

“Los vecinos y vecinas nos vamos a ver obligados a pagar cada mes más de 3 millones de pesos, lo cual es un monto altísimo para este municipio literalmente quebrado”, indicó Escalante, y aclaró: “Semejante daño tiene responsables, todo se fue tapando, se mentía para que nadie sepa la realidad, y la basura permanecía bajo la alfombra”.

En este sentido, anticipó que instruyó a los abogados del municipio para que pidan a la Justicia que se investigue a su antecesor: “Deberá dar explicaciones ante la justicia por semejante daño. Millones de pesos que no podremos destinar a resolver los justos reclamos de los vecinos”.

“Me comprometí a transparentar la administración, no voy a mirar para otro lado, al Roldán lo vamos a ordenar, va a llegar tiempo, pero vinimos para cambiar la forma de gobernar, y pese a todas las adversidades vamos a salir adelante”, aseguró Escalante.

MODERNIZACIÓN: LA MUNICIPALIDAD DE ROLDÁN INCORPORA LA SOLICITUD ONLINE DE TASA DE SERVICIOS DIGITAL

Desde mayo será posible adherir a la tasa de servicios digital sin necesidad de realizar el trámite presencial y libre deuda, lo que permitirá recibirla mensualmente vía mail.

“Permitirá que ni bien se genere el valor particular de la tasa, automáticamente se envíe al correo electrónico registrado. Esto evitaría las eventuales pérdidas de boletas, ahorraría la impresión de papel y significará una mayor agilidad administrativa municipal’’, señalaron desde el Área de Modernización.

Además, es posible conocer y controlar la deuda vencida, requiriéndola al mail ctrotributario@roldan.gov.ar

TURNOS ONLINE: UNA DE LAS VENTAJAS DE LA NUEVA WEB MUNICIPAL

“Una gestión transparente y ágil necesita una web que permita a todos los vecinos conocer nuestras normas, trámites, novedades y eventos”, aseguró el intendente, Escalante.

La Municipalidad renovó y actualizó su página web (roldan.gov.ar) con más funcionalidades y una estética mejorada que permite, entre otras cosas, sacar turnos de manera online, por ejemplo, para tramitar el Carnet de Conducir o realizar castraciones de mascotas.

Con la nueva web se pueden realizar trámites online, gestionar turnos, conocer las áreas municipales, sus puntos de contacto y procedimientos para no perder tiempo deambulando por oficinas.

“Una gestión transparente y ágil necesita una web que permita a todos los vecinos conocer nuestras normas, trámites, novedades y eventos”, aseguró el intendente, Daniel Escalante.

En la web posee información actualizada sobre todas las reparticiones y lugares de interés de la ciudad, plazas, puntos de reciclaje, farmacias, escuelas, oficinas públicas geolocalizados.

“Se pueden descargar documentos y formularios y tiene un buscador para encontrar los temas de interés. Estamos trabajando para estar cerca del vecino”, aseguró Escalante.