Skip to content Skip to left sidebar Skip to right sidebar Skip to footer

Salud

EN ROLDÁN, EN EL MES DE LAS INFANCIAS, LOS FESTEJOS SE TRASLADAN A LOS CENTROS DE SALUD

Los profesionales, enfermeros y personal prepararon los lugares para los más chicos. Además hay una “payamédica” y se entregan sorpresitas y regalos.

En la ciudad de Roldán, durante todo agosto se realizan actividades para homenajear a los más pequeños.

En ese marco, la Secretaría de Salud de Roldán diagramó diferentes tipo de actividades recreativas para festejar el mes de las infancias en los centros de salud de Villa Flores y Beaudrix. “La idea es mostrar a los centros de salud como espacios amigables, cercanos a los chicos y con instancias educativas y de aprendizaje”, señaló el titular del área, Agustín Callegari.

Los profesionales, enfermeros y personal de los centros prepararon y decoraron los espacios para los más chicos, y hay distintos tipos de actividades. A modo de ejemplo, en las salas de espera se dictan charlas sobre salud bucal (con entrega de cepillos), también sobre fonoudiología, derechos de la niñez, psicopedagogía y psicología.

Además, hay una “payamédica”, y los centros de salud se decoraron para la ocasión por el personal municipal. A eso se suman algunas sorpresitas y regalos.

En el caso de Villa Flores, las actividades se desarrollan desde el 14 hasta el 16 de agosto. En el Centro Beaudrix se realizaran la semana próxima desde el 19 hasta el 21 de este mes.

LA MUNICIPALIDAD DE ROLDÁN CONTINÚA CAPACITANDO AL PERSONAL EN MATERIA DE CONTROL DE VECTORES

El pasado jueves, el biólogo Manuel Espinosa, de la Fundación “Mundo Sano”, brindó una capacitación para el personal de la Secretaría de Salud, Desarrollo Social y el Área de Medioambiente. Esta capacitación tuvo como objetivo instruir a todos los agentes de salud en el control del Aedes aegypti de cara al inicio de la temporada estival.

“Estamos implementando las denominadas «ovitrampas», que nos permitirán hacer un monitoreo mediante sensores distribuidos en distintos puntos de la ciudad. Estos sensores indicarán la actividad del mosquito, lo que nos permitirá realizar acciones de prevención y cuidado en las zonas más afectadas”, destacó el secretario de Salud Pública, Agustín Callegari.

“Es un nuevo proyecto para continuar el trabajo conjunto y articulado que se viene realizando entre las distintas áreas municipales desde el inicio de la gestión, y que se lleva a cabo durante todo el año, independientemente de la presencia de mosquitos”, concluyó Callegari.

EL PAMI VUELVE A ROLDÁN

La atención se realizará en el Centro de Jubilados, funcionará como una unidad operativa móvil permanente, los miércoles y viernes de 7 a 14 horas.

Luego del pedido realizado por el intendente Daniel Escalante, y por el bloque de concejales de JXC, las autoridades provinciales del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados, decidieron retomar la atención al público en la ciudad.

Los afiliados podrán realizar trámites y consultas administrativas, y tendrán acceso a datos de médicos de cabecera, archivos como la cartilla médica o información sobre pedidos de prestaciones e insumos médicos, especialidades, servicios sociales, entre otros.

COMIENZA LA CAMPAÑA DE VACUNACIÓN ANTIGRIPAL 2024 EN ROLDAN

La Municipalidad de Roldan, a través de su Secretaría de Salud, ha anunciado el inicio de la campaña de vacunación antigripal para este año. Las dosis estarán disponibles en el vacunatorio del SAMCO y en los Centros de Salud de Villa Flores, Breaudix y Tierra de Sueños 3.

Con miras a la temporada invernal, el municipio ha dado a conocer el cronograma de vacunación. Según establece el calendario, se priorizará la vacunación de niñas y niños menores de 2 años, así como personas mayores de 65 años. Además, se administrarán dosis a individuos de entre 2 y 64 años que presenten factores de riesgo.

𝘓𝘖𝘚 𝘏𝘖𝘙𝘈𝘙𝘐𝘖𝘚 𝘋𝘌 𝘊𝘈𝘋𝘈 𝘝𝘈𝘊𝘜𝘕𝘈𝘛𝘖𝘙𝘐𝘖:

VACUNATORIO DEL SAMCO: de lunes a viernes, de 8:00 a 15:00 horas (Bldv. Sarmiento al 900).

CENTRO DE SALUD VILLA FLORES: de lunes a viernes, de 8:00 a 12:00 y de 15:00 a 18:00 horas (Avenida Central Alberdi y Larrea).

CENTRO DE SALUD BREAUDIX: de lunes a viernes, de 8:00 a 12:00 y de 15:00 a 18:00 horas (Gálvez y Brown).

CENTRO DE SALUD TIERRA DE SUEÑOS 3: de lunes a viernes, de 7:00 a 12:00 y de 13:30 a 17:30 horas. (Bldv. Tierra de Sueños 3433).

CONTROL DE DENGUE: OPERATIVOS, CAPACITACIÓN DE AGENTES Y TALLER DE PREVENCIÓN CON LAS INSTITUCIONES

Desde diciembre, agentes sanitarios de las áreas de Salud y Medioambiente de la Municipalidad de Rodán están recorriendo los barrios, realizando operativos de control de dengue.

En estas recorridas se detectan casos febriles, se concientizar sobre la enfermedad, se colabora en el descacharrado y se fumiga en caso de ser necesario.

Las salidas también cuentan con la colaboración de la Guardia Urbana, y en casos puntuales, también intervienen las áreas de Desarrollo Social, Servicios Públicos, Producción y Tribunal de Faltas.

El equipo de agentes sanitarios ya ha recibido al menos 3 capacitaciones, para mejorar el trabajo. Detección de criaderos, síntomas de la enfermedad, signos de alerta, repelentes espaciales, son algunos de los temas que se trabajan. También recibieron formación sobre el correcto uso de los pulverizadores y la manipulación de los productos.

Por otro lado, también se realizó en Sala Italia una convocatoria a toda la ciudad, para compartir el estado de situación, de cómo se viene trabajando y medidas preventivas.

“El objetivo del encuentro es que las instituciones puedan tener un rol activo en la prevención. El dengue ya es parte de nuestra vida, el clima se ha tropicalizado y el mosquito estará conviviendo de forma permanente con nosotros. La prevención es entre todos y confiamos en el compromiso de las instituciones, que sumarán su parte en este desafío”, señaló el intendente Daniel Escalante.

“Agradecemos el apoyo del intendente para conformar este equipo que todos los días camina los barrios de mañana y tarde. Estas salidas son fundamentales, el trabajo integral va dando resultados, la comunidad poco a poco va tomando consciencia y comprendiendo las pautas claves de prevención, que son la eliminación de criaderos y evitar picaduras. Pero el cambio es lento y es necesario que la población lleve a la acción las medidas preventivas”, coincidieron en afirmar el secretario de Salud, Guillermo Bill, y la subsecretaria de Medio Ambiente, Brenda Zaldívar.

LA MUNICIPALIDAD DE ROLDÁN RECUERDA RECOMENDACIONES PARA COMBATIR EL DENGUE

Ante al significativo aumento de casos de dengue en toda la provincia de Santa Fe, la Municipalidad de Roldán recuerda que es importante y necesario estar alerta ante la aparición de fiebre acompañada de alguno de estos síntomas:

• Dolor de cabeza.

• Dolor detrás de los ojos.

• Dolor articular o muscular.

• Sarpullido o erupción en la piel.

• Náuseas o vómitos.

• Dolor abdominal.

¿Qué hacer en caso de presentar estos síntomas?

Es importante beber abundante agua, no automedicarse y consultar al centro de salud u hospital más cercano para que el equipo de salud asista y pueda determinar un tratamiento adecuado.

Para cuidarse de las picaduras de mosquitos es muy importante:

● Aplicarse repelente sobre la piel expuesta.

● Usar ropa clara que cubra brazos y piernas.

● Colocar telas mosquiteras en puertas, ventanas y en cunas y cochecitos de bebés.

● Utilizar espirales, pastillas o aerosoles que ahuyenten y eliminen mosquitos.

● En niñas y niños usar repelente a partir de los dos meses de vida. Aplicarlo en el exterior de las casas para evitar inhalaciones y en menores de dos años primero ponerse en las manos de los adultos y luego en la piel del niño/a evitando tocar ojos, boca, manos y pies.

Además para prevenir el dengue es clave el descacharrado durante todo el año en los hogares: desechar, limpiar, dar vuelta o colocar bajo techo cualquier objeto que pueda acumular agua, como latas, botellas vacías, neumáticos, macetas, juguetes, tapitas, etc.

todoscontraelmosquito #roldansindengue #gestionamosjuntos

LA MUNICIPALIDAD DE ROLDÁN CONTINÚA REDOBLANDO ESFUERZOS PARA COMBATIR EL DENGUE

A través de un equipo sanitario multidisciplinario, integrado por equipos de salud, médicos y enfermeros, y con el apoyo de la Guardia Urbana y la Subsecretaría de Medio Ambiente.

A través de un equipo sanitario multidisciplinario, integrado por agentes de salud, médicos y enfermeros, y con el apoyo de la Guardia Urbana, el Samco y las campañas de descacharrización organizadas por la Subsecretaría de Medio Ambiente, la Secretaría de Salud de la Municipalidad de Roldán realiza múltiples y continuos esfuerzos para la prevención y control del dengue.

Es importante resaltar que las acciones preventivas para el 2024 comenzaron el 26 de agosto de 2023, coincidiendo con el Día Mundial de Lucha contra el Dengue, y se han mantenido activas durante todo el año mediante campañas gráficas y de campo, contando con la valiosa colaboración de estudiantes de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNR.

Con la aparición del primer caso el 10 de enero, el equipo sanitario activó de inmediato los protocolos de bloqueo, medida que se repite ante cada nuevo caso confirmado o sospechoso. Estas acciones se realizan diariamente en el territorio, a menudo en coordinación con las asociaciones vecinales, que juegan un rol crucial en la difusión de medidas preventivas.

Además, contamos con la colaboración fundamental del área de Epidemiología de la provincia de Santa Fe y la asesoría de expertos fortalecen las estrategias para reducir la transmisión del virus.

La Secretaría de Salud ha implementado una estrategia de seguimiento activo de los pacientes afectados, quienes reciben llamados periódicos de profesionales para monitorear su salud. “En estos tiempos desafiantes, queremos expresar nuestro agradecimiento a todos los integrantes de los equipos de territorio, a los profesionales de la salud, a los vecinos y las vecinales por su esencial labor de difusión, y reafirmamos nuestro compromiso y profesionalismo en la lucha contra esta enfermedad. Estamos convencidos de que, con trabajo conjunto y especializado, podremos enfrentar este desafío que afecta a nuestra sociedad. Contando con la colaboración y responsabilidad de todos nuestros vecinos, a quienes transmitimos permanentemente las medidas de prevención”, señalaron desde el área.

REGRESO A CLASES 2024, ¿DÓNDE Y CÓMO TRAMITAR EL CARNET DE SALUD? TODA LA INFORMACIÓN

La atención es con turnos previos. El servicio está disponible en todos los efectores de la ciudad, para todas aquellas personas, con o sin obra social.

Durante febrero, los Centros de Salud de Roldán llevan a cabo chequeos médicos para el año lectivo 2024. Este servicio está destinado a alumnos de nivel primario y secundario.

CENTRO DE SALUD EN TDS3

Del 19 al 23 de febrero, se pueden realizar en el Centro de Salud de TDS3.

El circuito está a cargo de un médico pediatra o generalista que es el encargado de realizar los estudios clínicos necesarios, examen de agudeza visual, peso, altura, y todo lo correspondiente al circuito escolar. Además, una enfermera  supervisa el control de vacunas y sus aplicaciones.

Las atenciones se realizan únicamente con turno previo, por teléfono, al 4963565 interno 101, o de manera presencial en las instalaciones ubicadas en Bv. Tierra de Sueños 3, 3433. De lunes a viernes, de 8 a 18 hs.

Para los alumnos que ingresan a 1° y 6° grado, también se completa la ficha odontológica.

Para los alumnos de 2°, 3°, 4° y 5° grado, se entrega el carnet de salud y luego deberán tramitar el certificado bucodental en cualquier de los efectores públicos de la ciudad.

CENTRO DE SALUD VILLA FLORES

Se puede tramitar con turnos previos. Se realizan pruebas de audiometría, cardiología, odontología, pediatría, control de vacunas y sus aplicaciones, si fuese necesario.

Los turnos se deben solicitar de manera presencial en el dispensario, ubicado en Av. Central Alberdi esquina Larrea y se encuentra abierto de lunes a viernes de 7:30 a 19:00 hs. Tel. 4960202.

CENTRO DE SALUD BREAUDIX

En el Centro de Salud Beaudrix, los certificados pueden realizarse de lunes a viernes,  de 8 a 12, y de 15 a 19. Para los más chicos, pediatría atiende lunes, martes y jueves, de 8 a 12.30. También se realizan los controles de cardiología y se puede sacar el certificado bucodental.

La atención es con turnos previos que se otorgan personalmente los días lunes, en los horarios ya mencionados. Tel. 4962888.

Es importante destacar que este servicio está disponible en todos los centros de salud de la ciudad, para todas aquellas personas que cuenten con o sin obra social.

CONTINUAN LOS OPERATIVOS DE FUMIGACIÓN PARA CONTROLAR LA PROLIFERACIÓN DE MOSQUITOS

La Municipalidad de Roldán continúa y avanza con el cronograma de fumigaciones para combatir la población de mosquitos, y con una nueva campaña de descacharrado para evitar si proliferación y reproducción.

“Desde las áreas de Salud, Medioambiente y Servicios Públicos, se continúan las tareas para colaborar en el control de estos insectos, que han aumentado su población en toda la región, por la llegada del fenómeno «El Niño» y el aumento de las temperaturas globales”, explicaron las autoridades.

En este sentido, detallaron que las estrategias de prevención para los mosquitos culex y charquero, se basan en la realización de controles focales en espacios verdes, como parques y paseos, sumando a los límites rurales donde hay más presencia del mosquito charquero, con insecticidas de bajo impacto ambiental y sin residualidad.

Desde el martes 9 de enero se inició un nuevo cronograma de fumigaciones, que abarcará a todos los sectores de la ciudad.

Se recuerda a la población que la variante Aedes aegypti, que es transmisor del dengue, tiene características diferentes a los mosquitos que se encuentran en los espacios abiertos, ya que es principalmente intradomiciliario.

Es por ello que también es fundamental que cada ciudadano extreme las medidas de cuidado y se sume a las nuevas campañas de descacharrado, que se retoman a partir del 15 de enero por zonas.

*El excesos de insecticidas es contraproducente*

Por otra parte, se hace saber a la población, que estudios recientes del Conicet han demostrado que las fumigaciones periódicas generan resistencia en los mosquitos Aedes aegypti, que de forma rápida están presentando mutaciones, por eso no se debe abusar de este método de control y utilizarlo con criterio. Tampoco se recomiendan como método de prevención, sino de contención de brote.

RECOMENDACIONES ANTE LA APARICIÓN DE CASOS DE ENCEFALOMIELITIS EQUINA EN LA REGIÓN

La Municipalidad de Roldán informa los cuidados a tener en cuenta ante la aparición de casos de Encefalomielitis Equina en la región, aunque no se hayan detectado en la ciudad.

Existen varios vectores que transmiten el virus, entre otros mosquitos y aves, por lo que el foco de control está puesto en los caballos y su circulación, para no ponerse en contacto con otros caballos.

Las recomendaciones son de acuerdo a lo informado por el Ministerio de Salud de la Nación y la disposición de SENASA 363/23. Se solicita el mayor compromiso con su cumplimiento por parte de propietarios:

• Se prohíbe la movilización de caballos entre provincias y se solicita reducir al máximo el traslado dentro de la misma.

• Para eventos que exijan concentración de caballos se exigirá tener la vacuna de la enfermedad vigente, aplicada al menos 15 días antes del traslado.

• Se sugiere a los propietarios la aplicación de las vacunas y la utilización de repelentes, así como el mantenimiento preventivo de los predios para evitar la propagación de mosquitos.

La Municipalidad de Roldán se encuentra realizando fumigación de forma preventiva en los márgenes de la ciudad.

Además, se insta a los vecinos a tomar los recaudos necesarios en cuanto a descacharreo de sus hogares, no verter aguas residuales o de piletas en zanjas, y mantener los predios libres de pastos y acumulación de agua.