Skip to content Skip to left sidebar Skip to right sidebar Skip to footer

Obras Publicas

COMENZARON LAS OBRAS DE ASFALTADO DE CALLES

“Esto es fruto del esfuerzo de todos los roldanenses y de la buena gestión”, dijo el intendente Escalante al supervisar los trabajos, que demandan casi 100 millones de pesos.

El intendente Daniel Escalante supervisó este jueves el inicio de las obras de asfaltado de diferentes calles de la ciudad, que comenzó por Chaco, desde Sarmiento hasta Entre Ríos, y que prevén estabilizado, asfaltado y acciones complementarias propias de la consolidación de una traza.

“Esto es fruto del esfuerzo de todos los roldanenses, pedimos que sigan teniendo paciencia, vamos a llegar con obras a todas las partes de la ciudad, todo cuesta un montó porque vivimos un momento complejo del país”, explicó Escalante.

Las acciones contemplan en total la realización de más de 11 mil metros cuadrados (unas 14 cuadras), y demandan una inversión de 95.961.009 pesos. “Todo se hace con recursos propios de los roldanenses, fruto de una buena gestión y administración, y a través de una licitación pública, que brindan transparencia y seriedad”, destacó el intendente.

En los próximos días se continuará con las calles: Mitre, ente Entre Ríos y la ruta 9; Salta, entre Mitre y Sargento Cabral; Corrientes, desde Amenábar a Santa Rosa; Mendoza, entre Laprida y Córdoba; Tucumán, entre Mitre y Echagüe; Entre Ríos, entre Mitre y Echagüe; Santa Fe, entre Las Heras e Independencia; Las Heras, entre Gálvez y San Juan, e Independencia, entre JJ Paso y Libertad.

COMENZÓ LA OBRA DEL GASODUCTO QUE BENEFICIARÁ A ROLDÁN

Permitirá la conexión a 3.700 viviendas de la ciudad, además de pymes, industrias y estaciones de GNC.

El gobierno provincial anunció el inicio del Gasoducto Gran Rosario con la llegada de los primeros caños al obrador que está ubicado en Funes. La obra permitirá concretar 84.550 nuevas conexiones a viviendas en la región, de las cuales 3.700 corresponde a la ciudad de Roldán.

“Cuando hablamos de trabajar para mejorar la calidad de vida de la gente nos referimos a este tipo de acciones. Es una obra muy importante para la ciudad, que traerá múltiples beneficios, porque tener gas hace más fácil la vida en cada hogar, pero también sabemos que es mayor competitividad, producción, y generación de empleo, porque es un recurso clave para las industrias”, destacó el intendente Daniel Escalante.

El gasoducto Gran Rosario permitirá una potenciación del sistema de distribución de la zona, e incluye a Rosario, Roldán, Funes, Granadero Baigorria, Capitán Bermúdez, Soldini e Ibarlucea. En total serán beneficiarias 84.550 viviendas, 3.382 pymes e instituciones y 70 grandes industrias o estaciones de servicio de GNC.

LA MUNICIPALIDAD ADJUDICÓ TRABAJOS DE ARREGLO DE CALLES POR CASI 100 MILLONES DE PESOS

Se sumarán más de dos mil metros lineales en diferentes sectores de la ciudad. Son trabajos que se harán con fondos propios, a través de una licitación.

Luego de la correspondiente licitación pública, la Municipalidad de Roldán, adjudicó a la empresa Savyc SA la provisión de materiales, equipos y mano de obra para la pavimentación de calles del ejido urbano, por una suma total de 95.961.009 pesos.

Las acciones prevén asfaltar más de 11 mil metros cuadrados (unas 14 cuadras), donde además se incluyen obras complementarias propias de la consolidación de una calle.

“Todas estas tareas se harán con recursos propios de los roldanenses, fruto de una buena gestión y administración, y a través de una licitación pública, que brindan transparencia y seriedad”, destacó el intendente Daniel Escalante, y sumó: “Queremos que todos los vecinos sepan cómo se administran los recursos, de la manera más clara posible”.

Además, valoró la importancia del plan de pavimento, en especial en zonas de constante crecimiento, y donde existe un gran movimiento en el tránsito, al tiempo que anticipó que en 2023 está proyectado continuar con este tipo de mejoras en diversos puntos de la ciudad.

ESCALANTE FIRMÓ UN CONVENIO CON LA PROVINCIA PARA LA COMPRA DE TRES COLECTIVOS PARA EL TRANSPORTE URBANO

Se trata de un crédito del Promudi por 61 millones de pesos. Las unidades son para 17 y 23 pasajeros.

El intendente Daniel Escalante firmó este martes, en la ciudad de Santa Fe, un convenio con la Provincia, en marco del Programa Municipal de Inversiones (Promudi), por 61 millones de pesos, para la compra de tres vehículos cero kilómetro que renovarán el transporte urbano. Se trata de dos mini bus con capacidad para 23 pasajeros, y otro para 17 personas.

“Roldán es muy grande y en todos los puntos cardinales hay barrios. Nuestra intención es brindar un buen servicio y que todos los barrios estén conectados. Esta es una forma de mejorar la calidad de vida de la gente, que es nuestro objetivo desde que comenzaron la gestión”, aseguró Escalante.

Cabe recordar, que en diciembre del 2022 se presentó ante el Concejo el convenio para la adquisición de equipos de servicios públicos, que se aprobó y autorizó a suscribir.

En este sentido, las autoridades locales aclararon que “el presupuesto es estimativo a diciembre de 2022, porque el programa lo solicita de esa forma. Esto es porque una vez que se aprueba el convenio se envía a Santa Fe el pliego licitatorio, recibe la no objeción y se debe hacer la licitación por las unidades, y el valor de convenio se actualiza por inflación a la nueva cotización del momento”.

Programa Municipal de Inversiones

El Promudi, que funciona bajo la órbita de la Subsecretaria de Proyectos de Inversión del Ministerio de Economía, financia obras de infraestructura pública (por terceros o por administración), adquisición de equipos para prestación de servicios públicos y fortalecimiento institucional en municipios y comunas de Santa Fe, con fondos internacionales, nacionales o provinciales.

LA MUNICIPALIDAD REALIZÓ TRABAJOS DE MEJORAMIENTO EN LOS OLMOS

Se ejecutó bacheo y emparejamiento en el barrio.

Durante el 2022 la Municipalidad de Roldán logró un ritmo de trabajo en obras a cargo de la Secretaría de Servicios Públicos, con tareas de ripiado, bacheo, cordón cuneta y acciones para recuperar el estado de los corredores.

En tanto, durante el 2023, se harán acciones de acondicionamiento de pavimento, y colocación de piedra para mejorado en distintos puntos de la ciudad.

Esta última semana se hicieron trabajos de bacheo y emparejamiento en el barrio Los Olmos, específicamente en las calles: Musto, Fader, Policastro y Quinquela Martin, desde Spilimbergo hasta Schiavone.

En tanto, en calle Musto y Quinquela Martín se arreglaron también los accesos desde la ruta 9. Se trata de mejoras similares a las realizadas en el barrio Cotos de la Alameda la semana pasada. También se incluyó zanjeo.

LA MUNICIPALIDAD AVANZA CON EL PLAN DE PAVIMENTACIÓN Y ASFALTADO

Se sumarán más de dos mil metros lineales, en diferentes sectores de la ciudad. Son trabajos que se ejecutarán con fondos propios, y a través de una licitación y un proyecto de obra.

La Municipalidad de Roldán anunció una nueva licitación y un proyecto de obras, con los cuales se realizarán más de dos mil metros de pavimento de hormigón y de asfaltado en diferentes partes de la ciudad.

La licitación, que se prevé para mediados de enero, es para asfaltar más de 11 mil metros cuadrados (unas 14 cuadras), donde además se incluyen obras complementarias propias de la consolidación de una calle.

También, en el mes de enero está previsto avanzar con la pavimentación de Camino de los Vascos, en el barrio Punta Chacra. Esta será una obra de 650 metros lineales de pavimento de hormigón, para así llegar hasta calle Pampero. Estas acciones son producto de un convenio entre el Municipio y uno de los desarrolladores.

“Todas estas obras se harán con recursos propios de los roldanenses, fruto de una buena gestión y administración, y a través de una licitación pública, que brindan transparencia y seriedad”, destacó el intendente Daniel Escalante, y sumó: “Queremos que todos los vecinos sepan cómo se administran los recursos, de la manera más clara posible”.

Además, destacó la importancia del plan de pavimento, en especial en zonas de constante crecimiento, y donde existe un gran movimiento en el tránsito, al tiempo que anticipó que en 2023 está proyectado continuar con este tipo de mejoras en diversos puntos de la ciudad.

ACEQUIAS DEL AIRE TIENE GAS NATURAL

Se trata de una obra histórica para el barrio

Este viernes se llevó a cabo el acto de finalización de la obra conexión y suministro de gas natural en el barrio Las Acequias.

En el mismo participaron el intendente de la ciudad Daniel Escalante, referentes y el presidente de la Vecinal del barrio, Mauro Mateucci; el presidente de ENERFE, Juan Dangelosante, y la gerente de Desarrollo de Mercado de Litoral Gas, María Inés Drincovich.

“Es una alegría enorme dar inicio a que un barrio tenga gas natural. Se trata de una obra histórica”, pronunció Escalante, y sumó: “Quiero felicitar a todos los vecinos de Acequias del Aire y agradecer a ENEFE y Litoral Gas por marcar un antes y un después para el barrio”.

ROLDÁN SE VERÁ BENEFICIADA CON UNA IMPORTANTE OBRA DE GAS NATURAL

“Es un salto cualitativo en la infraestructura de la ciudad, lo que se traducirá en un beneficio directo para muchos hogares, instituciones, e industrias”, destacó el intendente Escalante tras reunirse con autoridades de Litoral Gas.

El intendente Daniel Escalante, junto al secretario de Planeamiento y Urbanismo, Leandro Milocco, mantuvieron un encuentro de trabajo con autoridades de la empresa Litoral Gas, quienes anunciaron la realización de la obra denominada “Gasoducto Gran Rosario” que beneficiará a la ciudad de Roldán.

Las acciones consisten en un nuevo punto de inyección al sistema de alta presión al área de Rosario y zona metropolitana, aumentando en un 66 % por ciento su capacidad de suministro y permitiendo a 40 mil hogares, instituciones y comercios poder acceder a la fuente energética que es la principal a nivel nacional y santafesina.

“Es una obra histórica para la ciudad y la región, que significará un salto cualitativo en la infraestructura de Roldán, lo que se traducirá en un beneficio directo para muchos hogares, instituciones, pymes, industrias y estaciones de carga de GNC”, valoró Escalante.

El proyecto será ejecutado por la provincia de Santa Fe a través de ENERFE con fondos gestionados por la Secretaría de Energía del Ministerio de Economía de la Nación, y prevé la ejecución de más de 35 kilómetros de gasoductos en alta presión, instalaciones de superficie e interconexiones en media presión. Actualmente, hay una boca de ingreso de servicio a la ciudad, y luego de los trabajos habrá cuatro.

El nuevo punto se conexión a los gasoductos de transporte se ubicará a la altura de la localidad de Roldán, donde se construirá una nueva estación de separación y medición, y una nueva estación reguladora de presión. Los tendidos de gasoducto a ejecutar contemplan la alimentación a futura estación reguladora de calle Güemes y San Juan.

Las nuevas instalaciones a construir se enlazan y complementan a los sistemas de distribución existentes en el Gran Rosario, y que, al igual que las actuales, serán operadas y mantenidas por Litoral Gas.

Las autoridades de la empresa confirmaron la que obra ya fue adjudicada a la UTE Contratista, Contreras – Semisa, y que muy probablemente los trabajos se inicien en el mes de enero 2023.

ROLDÁN CONSTRUYE RAMPAS DE ACCESO PARA PERSONAS CON MOVILIDAD REDUCIDA

La Secretaría de Obras Públicas de la Municipalidad de Roldán lleva delante trabajos en el acceso a instituciones, con el objetivo de eliminar las barreras físicas en ámbitos urbanos y arquitectónicos, para favorecer el desplazamiento de personas con discapacidad, y movilidad reducida.

En este sentido construyeron y señalizaron cinco rampas en el Club Sportsman y un ingreso de ambulancias. También en el acceso a la Secretaría de la Producción (Rioja 642) y estos últimos días en la Capilla de Villa Flores.

“Las rampas quedaron en muy buenas condiciones y bien demarcadas, especialmente la que se ubican en los ingresos, para que nadie estacione vehículos. Además se construyeron veredas nuevas y bajadas en cruces peatonales”, explicaron desde el municipio respecto de los trabajos realizados en el club Sportsman.

Las tareas también incluyen la reparación, pintura y colocación de carteles de señalización para que se respeten los espacios, ya que muchas veces esto no sucede y se estacionan autos que obstruyen el paso.

“Es una inquietud que los vecinos nos hicieron llegar a través de la Subsecretaria de Instituciones Intermedias. Sabemos que falta mucho pero era necesario de a poco ir generando estas pequeñas obras que son de gran importancia para muchas personas”, aseguraron las autoridades y agregaron: “En breve seguiremos trabajando con el resto de los clubes”.

COMENZÓ LA INSTALACIÓN DE LAS NUEVAS LUMINARIAS LED

Fueron adquiridas mediante la licitación 005/02.

El presupuesto asciende a más de $24 millones de pesos con “fondos propios” producto de la correcta administración que lleva adelante el Intendente Daniel Escalante.

En el marco de un plan de mejoramiento de la ciudad, la Secretaría de Servicios Públicos informó que se iniciaron los trabajos para la colocación de nuevas luminarias led en distintos barrios de la ciudad.

Gracias a su bajo consumo energético, las lámparas led nos ayudan a producir menos contaminación ambiental y generan un ahorro en el costo del servicio.

Las lamparas que se retiran podrán ser reutilizadas en otros sectores de la ciudad.