Skip to content Skip to left sidebar Skip to right sidebar Skip to footer

Medio Ambiente

VUELVEN LAS SEMILLAS PARA LA HUERTA FAMILIAR

La Huerta Familiar puede proporcionar a la familia, además de alimentos complementarios, otros productos, tales como: plantas medicinales, condimentos, combustible, forraje para los animales de la granja, flores, y otros, además de generar ingresos económicos adicionales.

También, una de las preferencias en educación en los últimos años es la de incorporar una huerta escolar en los centros educativos. Está demostrado, que la huerta favorece el desarrollo cognitivo y emocional de los estudiantes.

La Subsecretaria de Medioambiente informa que a partir del día 10 de marzo, se comenzará con la entrega de semillas temporada Otoño/Invierno 2023.

Los interesados deben tener en cuenta la siguiente información:

🌱 Solo se entregara 1 kit por familia y/o institución dependiendo de los metros cuadrados que destinen para la actividad.

🌱 Solo se entregará a quienes acrediten domicilio en Roldán, ya que el programa pro huerta a través de sus promotores, llega a todas las localidades de la zona.

🌱 Los datos requeridos para completar las planillas tienen como objetivo realizar seguimiento de las huertas por parte de técnicos de Inta y promotores pro huerta.

Lugares de entrega:
📍 Rioja 642 – Secretaría de Producción, Empleo y Medio Ambiente – de 7 a 13 hs y de 15 a 21 hs
📍 Bv. Tierra de Sueños 3433 – Distrito Municipal de 7 a 13 hs

RECOLECCIÓN DE RESIDUOS. Fin de semana largo de Carnaval

La Municipalidad de Roldán informa que durante los días del próximo feriado largo el servicio de recolección se mantendrá según el cronograma establecido.

Se solicita a los vecinos la mayor colaboración posible, respetando las normas de uso de los contenedores, y también de los dispositivos de reciclaje, que pueden encontrar en nuestra página web en la sección “¿Dónde reciclo?”.

CONVOCATORIA A PRODUCTORES AGROPECUARIOS, APLICADORES E INGENIEROS AGRÓNOMOS DE ROLDÁN

Durante el encuentro, que se desarrollará el 14 de febrero, se presentará el nuevo sistema de solicitud de permisos de aplicaciones, que se implementará a partir del 1 de marzo.

La Subsecretaría de Medioambiente, a través del área de Periurbanos, convoca a una reunión informativa, para presentar el nuevo sistema de solicitud de permisos de aplicaciones, que se implementará a partir del 1 de marzo.

El encuentro tendrá lugar el 14 de febrero, desde las 9.00 horas, en la sede del INTA local (Catamarca 948).

Por otra parte, se informa que el 14 de marzo, se realizará la 1° Jornada de Periurbanos, abierta a toda la comunidad, que comenzó a funcionar en septiembre del 2022.

“Se puso en funcionamiento una aplicación para Veedores, y se unificaron los formatos de declaraciones juradas e informes”, indicaron las autoridades, y contaron que se realizaron más de 30 fiscalizaciones en todo el distrito, aleatorias y paralelas a las obligatorias por ordenanza y se brindaron elementos de control a los fiscalizadores.

Además, se generó un plano de periurbanos, detectando áreas que requieren ordenamiento territorial y definiciones de uso de suelo, y están en proceso próximos convenios y adhesiones.

“Dentro de nuestros objetivos iniciales queremos garantizar el cumplimiento de las ordenanzas y leyes provinciales vigentes, a fin de transmitir tranquilidad a la comunidad en general, ya sean vecinos o productores”, explicaron desde el área.

Y marcaron como indispensable “mejorar el acceso a la información, colaborar en reducir los niveles de conflictividad, y crear una buena base de datos, tanto de aplicaciones, de territorio, como de formas de producción. Estudiar y planificar proyectos de transición de forma conjunta, para arribar a producciones más sostenibles, que cuiden a los trabajadores de la tierra, a la comunidad y al propio suelo”.

RESIDUOS: OPERATIVO VERANO

Con el objetivo de disminuir la cantidad de residuos trasladados a disposición final y para dar más alternativas de reciclado en la temporada de verano, donde la cantidad de residuos aumenta considerablemente por la cantidad de visitantes y turistas, la Subsecretaría de Medioambiente instaló nuevos dispositivos de recepción de reciclables.

En estos primeros días de enero se instalaron:

👉4 ISLAS DE SEPARACION en barrios Los Aromos, Tu Lugar, Santo Domingo y Santa Teresa.

👉4 ESTACIONES DE PAPEL en Tribunal de Faltas, oficinas GUR, Distrito TS3 y Palacio Municipal, además de la ya existente en Rioja 642.

👉1 ESTACIÓN DE COMPOSTAJE: última estación de la campaña ROLDAN COMPOSTA (etapa clubes) en el Polideportivo Municipal.

“Una gestión sustentable de residuos requiere del compromiso de toda la sociedad. Por eso invitamos a la población a separar en origen, usar de forma correcta estos equipamientos, repensar hábitos de consumo y promover un ambiente sano y limpio”, señaló Brenda Zaldívar.

Para conocer las ubicaciones de todos los puntos de reciclaje de la ciudad ingresa a
La página web de la Municipalidad de Roldán (roldan.gov.ar) y busca la sección Puntos de Reciclaje.

PIROTECNIA CERO: CAMPAÑA MUNICIPAL “MÁS LUCES, MENOS RUIDO”

La Municipalidad de Roldán, en coordinación con la Asociación “Padres Autismo Roldán”, realizan una campaña de concientización sobre el uso de pirotecnia denominada “Más luces, menos ruido”.

Desde la entidad recuerdan que el uso de material ilegal causa sufrimiento en personas con autismo, al igual que en adultos mayores y animales, y además daña el medioambiente.

En este sentido, existe una ordenanza (1028/19), que prohíbe la venta de estos elementos. De detectarse, se aplicarán multas de acuerdo a la gravedad de la infracción.

Se pueden aplicar las sanciones de decomiso de la totalidad de la mercadería que infrinja la ordenanza, clausura y/o inhabilitación por los términos y sanciones establecidos en el Código de Faltas, y hasta retirar la habilitación municipal del comercio del infractor por un término de 3 años corridos.

Cabe aclarar que lo recaudado se va a destinar a solventar los costos para las campañas permanentes de concientización y educación.

Por denuncias, reclamos o consultas están habilitadas las siguientes líneas telefónicas:

GUR Centro: 4962860

Tribunal de Faltas: 4960447

GUR Loteos: 4960880

Municipalidad: 4961500

ROLDÁN RECIBIÓ A AUTORIDADES DE ECOM PARA DISCUTIR SOBRE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS

La ciudad de Roldán fue sede del cuarto taller de discusión sobre la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos organizado por el Ente de Coordinación Metropolitana Rosario (ECOM).

En la oportunidad, el intendente Daniel Escalante, junto al director General de ECOM, Ricardo Kingsland, introdujeron a la jornada, mientras que el ingeniero Sebastián de la Fuente explicó aspectos técnicos, económicos y organizativos.

Escalante agradeció al equipo y profesionales del ECOM, porque la actividad que realizan “permite comprender la complejidad de la temática y las oportunidades que nuestra ciudad está dispuesta a ofrecer. Confiamos en que este proceso dará buenos resultados, forjando vínculos entre los distintos actores”.

Por su parte, la subsecretaria de Medioambiente local, Brenda Zaldívar destacó la convocatoria de “personas e instituciones dispuestas a colaborar y a aprender sobre un tema que requiere gestión política. Diariamente, se desperdicia toneladas de materiales valiosos que pueden volver a cadenas productivas, ahorrando agua, energía y materiales valiosos”.

En tanto, Kingsland expresó: “Los problemas ambientales son cada vez más agudos, se está generando una deuda ambiental que es histórica y que dejaremos a nuestros hijos y nietos si no actuamos rápidamente para paliar esta situación”.

Además, detalló y enumeró problemáticas de la región: “En los últimos 30 años se ha perdido el 40 por ciento de cobertura vegetal del área metropolitana de Rosario a lo que se suma la contaminación del agua, la dilapidación de activos como el suelo productivo, los cursos de agua, los bosques y particularmente lo que está pasando con el tema de residuos”.

ENCUENTRO REGIONAL SOBRE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

Funes, Ibarlucea, Pérez, Roldán, Rosario y Soldini debatirán este miércoles sobre la gestión de residuos sólidos en el área metropolitana de Rosario.

La Municipalidad de Roldán y el Ente de Coordinación Metropolitana Rosario invitan a participar del 4° Taller de discusión sobre la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU) en el área metropolitana de Rosario.

El encuentro se realizará en Sala Italia en Roldán y está dirigido a funcionarios públicos, instituciones académicas, representantes de la industria, generadores de residuos y prestadores de servicios, organizaciones no gubernamentales e instituciones de la sociedad civil y concejos municipales.

El objetivo es trabajar en las diferentes líneas de acción para la construcción colectiva de un Plan Metropolitano de GIRSU. Discutir y acordar los aspectos organizativos, técnicos, económicos, sociales y educativos de esta problemática.

LAS CUADRILLAS DE PODA CUENTAN CON NUEVO EQUIPAMIENTO

Las cuadrillas de la Municipalidad de Roldán, que atienden el arbolado de la ciudad, recibieron nuevas herramientas y equipamientos de seguridad.

“Las cuadrillas están expuestas a tareas que implican muchos riesgos, como caídas, lesiones, golpes o accidentes de tránsito. Por esta razón el suministro de cascos, máscaras faciales, anteojos de seguridad, protectores auditivos, guantes, arneses y pecheras reflectivas son sumamente importantes”, detalló la subsecretaria de Medioambiente, Brenda Zaldívar.

Además, Zaldívar comentó acerca del “entusiasmo” del equipo y la buena coordinación con Servicios Públicos: ”Notamos mucha predisposición en cada uno. Anteriormente, nunca habían tenido capacitaciones ni contaban elementos necesarios de seguridad. Desde que comenzaron a capacitarse, no hubo nunca más desmoches, comenzaron a podar por objetivo, formando copas de una manera mucho más amigable con el árbol y con las infraestructuras urbanas”.

ROLDÁN SUMA DOS NUEVAS ÁREAS EN MEDIO AMBIENTE

Arbolado y Periurbanos planificarán políticas públicas para mejorar la calidad de vida y del entorno.

Roldán es una ciudad jardín, con una extensión territorial importante, donde el arbolado requiere mucha atención y dedicación, ante esta realidad, la Subsecretaría de Medio Ambiente de la Municipalidad de Roldán anunció la creación de dos nuevas áreas: Arbolado y Periurbanos, con el objetivo de planificar políticas públicas para mejorar la calidad de vida y del entorno.

“Sabemos que los árboles urbanos, no sólo son importantes en términos culturales y sociales, sino que además resultan alojadores de la biodiversidad local y son promotores de la salud, por la cantidad de servicios ecosistémicos que prestan”, explicó la subsecretaria, Brenda Zaldívar.

El desafío es su protección, contemplando la convivencia con las actividades humanas que se desarrollan en la ciudad y las infraestructuras que demandan los servicios.

Una buena gestión del arbolado urbano requiere el desarrollo de políticas públicas basadas en diagnósticos, planificaciones, capacitación del personal abocado a la tarea y comunicaciones e interacción permanente con la comunidad en general.

“El área viene trabajando bien, coordinando tareas con la Secretaría de Servicios públicos, de la que dependen las cuadrillas. Se está capacitando y equipando al personal desde las nuevas lógicas de manejo sustentable, como también planificando acciones que demandarán la tercerización de servicios”, indicó Zaldivar, y contó que se confeccionó un manual de arbolado, en concordancia con la nueva Ley del árbol, que ya está en etapa de impresión y que muy pronto se socializará con la comunidad.

El libro es para promover la correcta elección de especies y evitar muchas situaciones que luego generan problemas de incompatibilidad o muchos costos de mantenimiento del arbolado. También se están acompañando y regulando proyectos autogestivos de forestación, que son tan bienvenidos y necesarios para la ciudad.

Por otra parte, con la misma convicción de abordar los temas con “seriedad y eficacia”, este mes también está entrando en funcionamiento un área de Periurbanos, para lograr una buena convivencia entre lo urbano y lo rural.

La planificación de estos espacios es fundamental para establecer una buena convivencia, generando en esa área intermedia un nuevo modo de habitar la ruralidad. A partir de repensar esos espacios, se aborda la franja productiva que rodea a la localidad, buscando reforzar su capacidad de abastecer la demanda de consumo de alimentos de la región, rescatando las fuentes de trabajo que la actividad genera y velando por la salud de la comunidad.

ROLDAN SUMA 2 NUEVOS PUNTOS DE RECEPCIÓN DE ECOBOTELLAS

A los 2 puntos existentes de Ecobotellas ubicados en la Subsecretaría de Medioambiente (Rioja 642) y en Talacasto y San José (barrio Prados del Sol), se suman otros dos ubicados en Tobas y Mocovíes (barrio Las Acequias) y en el distrito de Tierra de Sueños 3.

Las Ecobotellas confinan residuos plásticos, evitando la circulación de este material por la vía pública, que contamina los suelos y los cursos de agua. Además, el plástico suelto en el ambiente pone en grave riesgo a la fauna silvestre, que se expone a accidentes mortales (enganches, enredos, ahorcamiento, asfixias) y a una alimentación engañosa y tóxica.

Por otro lado las Ecobotellas bien compactadas, pueden utilizarse como ladrillos, para construcciones diversas, o puede reciclarse su relleno para hacer madera plástica.

Consejos para hacer una ecobotellas: Colocar desechos plásticos limpios y secos, compactar lo más posible el material de relleno.

En la página de la muni están todos los puntos de reciclaje de la ciudad. “Armá tu Ecobotella y recordá que lo mejor y más urgente es hacer menos basura. Incorporá en tus salidas el bolso de compras, evitá sorbetes y cualquier otro plástico de un solo uso. Elegí productos sin tanto empaque.  Si sos comerciante, no entregues bolsitas y evitá descartables. Tu aporte es muy importante”, aseguran.