Skip to content Skip to left sidebar Skip to right sidebar Skip to footer

Medio Ambiente

LA MUNICIPALIDAD DE ROLDÁN CONTINÚA REDOBLANDO ESFUERZOS PARA COMBATIR EL DENGUE

A través de un equipo sanitario multidisciplinario, integrado por equipos de salud, médicos y enfermeros, y con el apoyo de la Guardia Urbana y la Subsecretaría de Medio Ambiente.

A través de un equipo sanitario multidisciplinario, integrado por agentes de salud, médicos y enfermeros, y con el apoyo de la Guardia Urbana, el Samco y las campañas de descacharrización organizadas por la Subsecretaría de Medio Ambiente, la Secretaría de Salud de la Municipalidad de Roldán realiza múltiples y continuos esfuerzos para la prevención y control del dengue.

Es importante resaltar que las acciones preventivas para el 2024 comenzaron el 26 de agosto de 2023, coincidiendo con el Día Mundial de Lucha contra el Dengue, y se han mantenido activas durante todo el año mediante campañas gráficas y de campo, contando con la valiosa colaboración de estudiantes de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNR.

Con la aparición del primer caso el 10 de enero, el equipo sanitario activó de inmediato los protocolos de bloqueo, medida que se repite ante cada nuevo caso confirmado o sospechoso. Estas acciones se realizan diariamente en el territorio, a menudo en coordinación con las asociaciones vecinales, que juegan un rol crucial en la difusión de medidas preventivas.

Además, contamos con la colaboración fundamental del área de Epidemiología de la provincia de Santa Fe y la asesoría de expertos fortalecen las estrategias para reducir la transmisión del virus.

La Secretaría de Salud ha implementado una estrategia de seguimiento activo de los pacientes afectados, quienes reciben llamados periódicos de profesionales para monitorear su salud. “En estos tiempos desafiantes, queremos expresar nuestro agradecimiento a todos los integrantes de los equipos de territorio, a los profesionales de la salud, a los vecinos y las vecinales por su esencial labor de difusión, y reafirmamos nuestro compromiso y profesionalismo en la lucha contra esta enfermedad. Estamos convencidos de que, con trabajo conjunto y especializado, podremos enfrentar este desafío que afecta a nuestra sociedad. Contando con la colaboración y responsabilidad de todos nuestros vecinos, a quienes transmitimos permanentemente las medidas de prevención”, señalaron desde el área.

POR TERCER AÑO CONSECUTIVO, LA CULTURA AMBIENTAL LLEGA A LAS COLONIAS DE VERANO

En el marco del Día mundial de la Educación Ambiental, esta semana la Subsecretaría de Medioambiente realiza un nuevo ciclo de talleres que recorrerá todas las colonias de la ciudad.

“La educación es una acción transformadora, que inculca valores para relacionarnos mejor con el ambiente y asumir actitudes de cuidado.” explicó Brenda Zaldivar y agregó: “Poder mantener estos talleres, ya por tercer año consecutivo, nos permite profundizar los temas y llegar a mejores niveles de consciencia y responsabilidad.”

Este año el objetivo es problematizar el plástico de un sólo uso, concientizando sobre su impacto en la generación de residuos y de contaminación.

Agradecemos a las instituciones que siempre nos abren las puertas, a los profes, que luego siguen pregonando los objetivos y a las talleristas (mujeres del ambiente artístico de la ciudad y del Club de Huella Ecológica) que desarrollarán las dinámicas planteadas para niños de 3 a 18 años y la colonia de adultos mayores.

CONTINUAN LOS OPERATIVOS DE FUMIGACIÓN PARA CONTROLAR LA PROLIFERACIÓN DE MOSQUITOS

La Municipalidad de Roldán continúa y avanza con el cronograma de fumigaciones para combatir la población de mosquitos, y con una nueva campaña de descacharrado para evitar si proliferación y reproducción.

“Desde las áreas de Salud, Medioambiente y Servicios Públicos, se continúan las tareas para colaborar en el control de estos insectos, que han aumentado su población en toda la región, por la llegada del fenómeno «El Niño» y el aumento de las temperaturas globales”, explicaron las autoridades.

En este sentido, detallaron que las estrategias de prevención para los mosquitos culex y charquero, se basan en la realización de controles focales en espacios verdes, como parques y paseos, sumando a los límites rurales donde hay más presencia del mosquito charquero, con insecticidas de bajo impacto ambiental y sin residualidad.

Desde el martes 9 de enero se inició un nuevo cronograma de fumigaciones, que abarcará a todos los sectores de la ciudad.

Se recuerda a la población que la variante Aedes aegypti, que es transmisor del dengue, tiene características diferentes a los mosquitos que se encuentran en los espacios abiertos, ya que es principalmente intradomiciliario.

Es por ello que también es fundamental que cada ciudadano extreme las medidas de cuidado y se sume a las nuevas campañas de descacharrado, que se retoman a partir del 15 de enero por zonas.

*El excesos de insecticidas es contraproducente*

Por otra parte, se hace saber a la población, que estudios recientes del Conicet han demostrado que las fumigaciones periódicas generan resistencia en los mosquitos Aedes aegypti, que de forma rápida están presentando mutaciones, por eso no se debe abusar de este método de control y utilizarlo con criterio. Tampoco se recomiendan como método de prevención, sino de contención de brote.

LA MUNICIPALIDAD DE ROLDÁN REALIZA OPERATIVOS DE FUMIGACIÓN EN DIFERENTES PARTES DE LA CIUDAD

Los trabajos tienen por objetivo controlar la presencia de poblaciones de mosquitos culex. Las aplicaciones se harán en parques, plazas y espacios verdes. Los productos utilizados no son perjudiciales para personas ni mascotas.

La Municipalidad de Roldán se encuentra realizando operativos de control de mosquitos ante el incremento de las precipitaciones y las altas temperaturas. Las tareas se harán en parques, plazas, espacios verdes públicos, y límites rurales, con el objetivo de controlar la presencia de la especie culex.

Las aplicaciones se realizan de 6 a 9 horas, o a partir de las 20. Para tranquilidad de los vecinos, los productos utilizados no tienen ninguna peligrosidad para seres humanos o mascotas, ya que están diseñados para una unidad biológica minúscula.

“La razón por la cual no tenemos una política de fumigación periódica, es porque la evidencia científica, las recomendaciones de los ministerios de nación y provincia, y el asesoramiento de especialistas en vectores y dengue –que es la real amenaza-, coinciden en que estas acciones pueden ser contraproducentes en la prevención de la enfermedad y a la hora de requerir un control de brote”, explicaron las autoridades.

Este año, en los meses de marzo y abril, cuando se registró el mayor brote epidémico de la historia, en todo el país y también en la ciudad, se hizo un control exitoso. “Ese será siempre nuestro mayor objetivo. Tener efectividad en el control de brote epidemiológico de dengue”, aseguraron desde el Municipio.

“Aun así, sabiendo de la incomodidad que genera el mosquito culex, que ahora ha tenido una gran proliferación, haremos una acción enfocada en los espacios verdes (parques y paseos o límites rurales), pero de ninguna manera será recurrente, sino más bien puntual, por los motivos expresados”, ampliaron.

Finalmente, recordaron que la mejor estrategia contra el mosquito es la prevención individual, eliminando criaderos y evitando picaduras.

ENTREGA DE SEMILLAS

La Huerta Familiar puede proporcionar además de alimentos, otros productos, tales como: plantas medicinales, condimentos, combustible, forraje para animales de granja, flores, además de generar ingresos económicos.

También, una de las preferencias en educación en los últimos años es la de incorporar una huerta escolar en los centros educativos, porque favorece el desarrollo cognitivo y emocional de los estudiantes.

La Subsecretaría de Medioambiente informa que a partir del día 09 de OCTUBRE, se comenzará con la entrega de semillas temporada Primavera / Verano 2023/24.

Tener en cuenta:

🌱 Solo se entregará 1 kit por familia y/o institución dependiendo de los metros cuadrados que destinen para la actividad.

🌱 Solo se entregará a quienes acrediten domicilio en Roldán, ya que el programa pro huerta a través de sus promotores, llega a todas las localidades de la zona.

🌱 Los datos requeridos para completar las planillas, como también las encuestas realizadas tienen como objetivo realizar seguimientos.

REUNIÓN DE ARBOLADO PÚBLICO EN TS3

La Subsecretaría de Medio Ambiente de la Municipalidad de Roldán realizó un encuentro con la vecinal Tierra de Sueños 3, con el objetivo de brindar detalles de los planes de trabajo, y definir estrategias en materia de arbolado público.

La subsecretaria de Medio Ambiente, Brenda Zaldívar, junto a dos ingenieras agrónomas -especialistas en arbolado urbano-, que se sumaron al equipo de arbolado, detallaron el programa de trabajo e informaron las variedades que se proponen plantar.

“Les contamos a los vecinos y vecinas que vamos a realizar un censo de arbolado, que comenzarán en esa zona, y que para cualquier intervención que se quiera hacer sobre los árboles se debe pedir autorización, que en cada caso serán evaluadas”, explicó Zaldívar.

Por otro lado, la subsecretaria informó que se realizan podas durante todo el año, porque hay distintas modalidades de trabajo y excepciones permitidas por la ley provincial

Para conocer qué especies plantar, se puede ver el manual de arbolado, que está digitalizado en la web municipal: https://www.roldan.gov.ar/…/Folleto-Arbolado-Publico…

EN EL MES DEL ÁRBOL ROLDÁN SUMARÁ MÁS DE 300 EJEMPLARES EN DISTINTAS ZONAS DE LA CIUDAD

Las tareas ya comenzaron, se extenderá por dos meses, y se hacen con entidades intermedias, escuelas, y vecinales.

Camino a la conmemoración del Día Nacional de Árbol, que tiene lugar todos los 29 de agosto, la Subsecretaría de Medio Ambiente de la Municipalidad de Roldán diagramó una intensa agenda de actividades, y la forestación de unos 300 ejemplares en diferentes lugares de la ciudad.

Las tareas ya comenzaron, y se extenderá por dos meses. Abarca a edificios públicos, parques, calles, plazas, y el propio parque industrial, y se hacen en forma conjunta con el área de Servicios Públicos, de Producción, y entidades Intermedias de la ciudad, escuelas, la Unión de Empresarios industriales de Roldán (Unempir), el Club de Huella Ecológica y vecinales.

La agenda completa, que comenzó con la forestación en el “Paseo de los Sentidos” (Plaza Evita) y el entorno de la Escuela Pedro Dürst, continuará de la siguiente manera:

15/08: Charla informativa de arbolado en TS3.

16/08: Forestación en la Escuela TS1.

21/08: Cortina forestal en el Parque Industrial.

22/08: Forestación en la Escuela Fiscal.

23/08: Forestación en calle Urquiza.

26/08: Forestación en la plaza de barrio “Los Indios”.

29/08: Forestación en “Paseo de la Estación”, identificación de especies y Maratón de Cartón y Papel con el Club de “Huella Ecológica”.

02/09: Forestación en plaza barrio “Alto Residencial”.

16/09. Forestación en reservorio de “Las Tardes”.

20/9: Forestación en el laguito de TS3.

29/09: Encuentro de Arboricultura.

SEGUIMIENTO Y ACOMPAÑAMIENTO A FAMILIAS E INSTITUCIONES DEL PROGRAMA PROHUERTA

La Subsecretaría de Medio Ambiente de la Municipalidad de Roldán está realizando un seguimiento de las huertas familiares e institucionales que forman parte del Programa Prohuerta del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).

“Junto a la AER INTA Roldán, impulsamos el acompañamiento a los huerteros, como se viene haciendo desde hace muchos años, aun en época de pandemia, al igual que la entrega de kits de semillas de la temporada”, explicaron las autoridades.

En esta oportunidad, el seguimiento consiste en el llamado telefónico, donde un operador realizará preguntas conforme a los datos registrados en las planillas de entrega de semillas de la temporada.

La información recolectada por este medio aporta datos, sobre el uso de las semillas, las distintas necesidades en cuanto a capacitaciones, y herramientas. Además, el personal técnico visitará los predios. Con todo ello, se espera mejorar los aportes que se les brinda a las familias que realizan las huertas.

En ese sentido, cabe destacar que se continúa trabajando con el acompañamiento y el fomento a la agricultura agroecológica familiar en el municipio de Roldán.

ROLDÁN SE SUMA A LA CAMPAÑA REGIONAL DE RESIDUOS TECNOLÓGICOS

La subsecretaria de Medioambiente de Roldán, Brenda Zaldívar, se reunió con autoridades medioambientales de otras localidades de la región, con el objetivo de diagramar una campaña integral, en relación a residuos tecnológicos, una problemática que crece día a día, producto de la constante innovación y de la obsolescencia programada.

Participaron del encuentro Federico Stella (Funes), Débora Ajun (Pérez), Florencia Falzone (Soldini), e integrantes de la Cooperativa Nodo-Tau, que reciclan este segmento de residuos.

“Hace tiempo venimos consolidando vínculos con los colegas de la región y genera mucho entusiasmo abordar de forma conjunta, desafíos que son comunes”, celebró Zaldívar, y valoró: “En tiempos donde la dinámica electoral puede generar divisiones, es esperanzador ver cómo los temas y las ganas de avanzar, nos unen”.