Skip to content Skip to left sidebar Skip to right sidebar Skip to footer

Intendencia

ESCALANTE RECIBIÓ AL FLAMANTE MINISTRO DE OBRAS PÚBLICAS, LISANDRO ENRICO

“Recorrimos los barrios y evaluamos distintos proyectos que la ciudad necesita”, resumió el intendente.

El intendente Daniel Escalante, se reunió en Roldán, con el ministro de Obras Públicas de Santa Fe, Lisandro Enrico, con quien dialogó y analizó situación de la ciudad y el estado de las obras, y recorrió distintos barrios.

“Vamos a trabajar para avanzar con los proyectos prioritarios. Roldán es una ciudad que fue muy postergada por la anterior gestión, que no recibió inversiones en los últimos dos años y es necesario ponerse al día en materia de obras”, coincidieron Escalante y Enrico.

Las autoridades, junto a la diputada provincial, Silvana Di Stefano, y parte de los equipos de trabajo, recorrieron los barrios Beaudrix, Tierra de Sueños 2 y 3, y Punta Chacra.

Entre las iniciativas evaluadas, se acordó trabajar en más conectividad para las distintas zona de la ciudad, y se solicitó al ministro su colaboración para realizar las gestiones ante Nación, sobre las obras necesarias en AO12, la rotonda que se anunció y aún no comenzó, la bajada de acceso en autopista al barrio Puerto Roldán y TS3, y el acceso a TS2 que también se anunció a mediados de 2021.

REUNIÓN DE ESCALANTE CON PULLARO Y GESTIONES ANTE MINISTERIOS Y ORGANISMOS PROVINCIALES

El intendente dialogó con los responsables de Salud, Economía, EPE, Seguridad Vial, y Ciencia y Tecnología.

El intendente de Roldán, Daniel Escalante participó en la ciudad de Santa Fe de diferentes encuentros con funcionarios y ministros provinciales, y mantuvo una reunión con el propio gobernador Maximiliano Pullaro.

La visita de Escalante a la capital provincial es el primer avance que confirma la excelente relación que existe entre el intendente y el flamante gobernador, lo que permite anticipar “buenos tiempos” para la Ciudad.

“Estuve reunido con el gobernador en su despacho, es una persona que conoce mucho Roldán, y se mostró más que predispuesto a ayudarnos en lo que sea necesario. Hay que recordar que en los dos primeros años de gestión, la ayuda y los aportes del gobierno provincial de Perotti en Roldán fue muy escasa, y casi inexistente”, aseguró Escalante.

Entre algunas de las reuniones posteriores, el intendente dialogó con el ministerio de Economía, Pablo Olivares, con quien analizó temas vinculados a coparticipación, a la situación financiera de la ciudad y la región, y gestionar financiamientos para proyectos que la ciudad necesita.

También hizo lo propio con el ministro de Gobierno, Fabián Bastía, con quien reflexionó sobre las problemáticas de la ciudad, al igual que como hizo con el secretario de Municipios y Comunas, Horacio Ciancio.

Luego, junto a la diputada Silvana Di Stefano visitó a la ministra de Salud, Silvia Ciancio, con quien evaluó la realidad del Samco local y de los centros de salud, y remarcaron la importancia de la medicina preventiva.

Además, se reunió con el director de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, Carlos Torres, para tratar temas vinculados a los corredores que atraviesan la ciudad, controles viales, y operativos en épocas de cosecha gruesa.

Finalmente, al presidente de Empresa Provincial de la Energía (EPE), Hugo Marcucci, le contó los problemas que sufre la ciudad producto de la mala planificación. Y con la secretaria de Ciencia y Tecnología, Erica Hynes, habló sobre proyectos para empresas e industrias de la ciudad, y recibió información de programas y subsidios para los emprendedores locales.

LUEGO DE 30 AÑOS LA MUNICIPALIDAD DE ROLDÁN LOGRÓ UN ACUERDO PARA CANCELAR EL JUICIO DENOMINADO “CEDULÓN”

“A muy poco de cumplirse casi 30 años desde que se inició esta causa, finalmente se puede cerrar este juicio millonario que tanto daño le hizo a la ciudad”, destacó el intendente Escalante. La gestión permitió un ahorro de más del 90 por ciento.

El intendente Daniel Escalante celebró que la Municipalidad de Roldán haya logrado un acuerdo judicial “muy importante”, con Dafly SA, en el caso conocido como “Cedulón”, que desde hace casi tres décadas afectaba los recursos de la ciudad y embargada parte de la coparticipación.

“A muy poco de cumplirse casi 30 años desde que se inició esta causa judicial contra la Municipalidad de Roldán finalmente se puede cerrar este juicio millonario que tanto daño le hizo a la ciudad”, valoró Escalante.

Hace unos años, la información que trascendió fue que se había llegado a un acuerdo, pero la mala gestión en el pago del capital generó intereses, y reclamo judicial, en el inicio de esta gestión estuvo cerca de los 193 millones de pesos, con intereses y punitorios. Finalmente, con la intervención de la Secretaría de Legal y Técnica, y la Subsecretaría de Ingresos y Egresos Públicos (Comercio), se logró negociar este acuerdo por 14 millones, un monto muy favorable para las arcas municipales, que representa menos del 10 por ciento de lo reclamado.

“En el inicio de nuestra gestión se trabó embargó a la Municipalidad por 40 millones de pesos y esto afectó los ingresos de la coparticipación. Se generaron dos embargos de la coparticipación, y si no se terminaba con este juicio, se iban a seguir generando intereses”, explicó Escalante.

“Los vecinos y vecinas estábamos obligados a pagar cada mes millones de pesos, lo cual es un monto altísimo para este municipio que estaba literalmente quebrado cuando asumimos”, indicó Escalante, y aclaró: “Semejante daño tiene responsables, todo se fue tapando, se mentía para que nadie sepa la realidad, y la basura permanecía bajo la alfombra, pero ahora nos hicimos cargo y resolvimos el problema”.

Casi 30 años

Cabe recordar que en el año 1996 Dafly SA inicia demanda ordinaria contra la Municipalidad de Roldán, en concepto de indemnización, con motivo de la rescisión unilateral de contrato de locación de servicios de años anteriores. La Justicia hace lugar a la demanda y se condena a la Municipalidad a pagar.

La sentencia fue apelada, pero el juicio continúa y en 2014 se ordena un primer embargo de coparticipación, que continuó en forma alternada hasta este año, y pero con el presente convenio se pone fin al juicio.

ESCALANTE RECIBIÓ AL FLAMANTE MINISTRO DE EDUCACIÓN, JOSÉ GOITY

Analizaron la realidad educativa de Roldán y la región. “Estamos seguros que el trabajo coordinado entre el municipio y el Ministerio de Educación será enriquecedor para la ciudad”, auguró el intendente.

El intendente Daniel Escalante recibió este viernes al ministro de Educación de Santa Fe, José Goity, con quien analizó la realidad educativa de Roldán y la región, junto a la diputada provincial, Silvana Di Stefano.

“Con José tenemos un gran vínculo, ya que él es nacido y criado en Roldán”, recordó Escalante, y sumó: “En materia de educación, Roldán tiene problemas producto del crecimiento no planificado, y estamos seguros que el trabajo coordinado entre el municipio y el Ministerio de Educación será enriquecedor para la ciudad”, auguró el intendente.

Tras finalizar la reunión, el ministro y el intendente participaron del acto de entrega de libretas en la Escuela N° 229 “Manuel Dorrego”, y recorrieron el Instituto “Paul Harris”, y la Escuela Secundaria Anexo N° 1.643.

De las diferentes actividades también participaron, la secretaria de Cultura, Educación, Turismo y Deporte, Mariel Reijember, y el secretario de Gobierno, Florentino Gorosito.

ESCALANTE ENTREGÓ DOS NUEVOS AUTOS CERO KILÓMETROS PARA LA GUR

La Municipalidad de Roldán adquirió y sumó dos automóviles cero kilómetros a la flota de vehículos de la Guardia Urbana Municipal (GUR), con el objetivo de mejorar y ampliar los patrullajes y tareas en la ciudad.

“Seguimos invirtiendo recursos para cumplir con el compromiso de mejorar la seguridad, esta vez sumando vehículos, porque entendemos que para prevenir el delito no solo se necesitan agentes bien capacitados, sino también las herramientas necesarias para cumplir con el deber”, aseguró el intendente Daniel Escalante tras hacer entrada de la unidades junto a la subsecretaria de Seguridad Pública y Control, Marisabel Mendoza.

Se trata de dos Fiat Cronos, que fueron adquiridos mediante concurso de precios, con parte de los fondos que ingresan por la venta de los terrenos del Parque Industrial.

LA MUNICIPALIDAD DE ROLDÁN INFORMA QUE NO TIENE A LA VENTA TERRENOS EN NINGÚN BARRIO DE LA CIUDAD

Ante la existencia de personas que, en nombre del Estado local, y vía Facebook, ofrecen este tipo de inmuebles con documentación falsa. Solicitan informarse previamente en las dependencias públicas.

La Municipalidad de Roldán informa a la comunidad que no tiene a la venta terrenos en el barrio “Bosque Azul”, ni en ningún otro sector de la ciudad.

Las autoridades advierten sobre la existencia de personas que, en nombre de la Municipalidad, y vía Facebook, ofrecen a la venta terrenos con documentación falsa.

“A simple vista, las ventas parecen legales, porque intervienen profesionales que pretenden otorgar un marco de transparencia y legitimidad a las operaciones, pero en realidad los terrenos presentan irregularidades, y cuando el comprador quiere ejercer sus derechos se anoticia de que ha sido engañado”, explicaron desde el municipio.

En este sentido, desde área de Legales informan que se trata de “personas inescrupulosas” que realizan cesiones de derechos posesorios sobre inmuebles que no les pertenecen, haciendo certificar incluso las firmas ante escribano público.

Tales certificaciones dan validez únicamente a las firmas de los contratantes, pero no al contenido de dichos contratos, por lo que es posible que muchos de ellos constituyan un procedimiento irregular.

“Aquellas personas interesadas en realizar operaciones de compraventa de lotes en el barrio Bosque Azul, sector 30, deben consultar previamente sobre la condición de titularidad del inmueble correspondiente, en la Oficina de Tributos o en la Secretaría Legal y Técnica”, solicitan desde el Municipio.

ESCALANTE: “EN DOS AÑOS LOGRAMOS RECOMPONER LAS CUENTAS DEL MUNICIPIO, AVANZAR CON LAS OBRAS Y PONER LA CIUDAD EN MARCHA”

El intendente realizó un balance de mitad de mandato, donde enumeró proyectos, y dio detalles de los avances en materia de estabilidad financiera. Además, se mostró esperanzado con el gobierno de Pullaro.

Desde diciembre de 2021, la ciudad de Roldán ha experimentado un período de transformación en los dos primeros años de la gestión del intendente Daniel Escalante. Desde su asunción, el mandatario local se ha comprometido con la misión de revitalizar la ciudad, enfocándose en la regularización de las cuentas municipales y el impulso de obras públicas.

“No nos olvidemos que comenzamos hace dos años con grandes deudas y con un contexto económico de crisis permanente, sin embargo, hemos estabilizado las cuentas del municipio. Al inicio del mandato nos encontramos con un escenario desafiante, y problemas financieros acumulados. Sin embargo, a lo largo de estos dos años, se han saneado las finanzas municipales”, destacó Escalante.

Además de este logro, la gestión tiene como bandera una fuerte inversión en obras públicas. “Hubo un notable avance en infraestructura, con la ejecución de diversos proyectos que han impactado positivamente en la calidad de vida de los ciudadanos. Desde la pavimentación de calles y avenidas, hasta la construcción de espacios recreativos y áreas verdes, sumadas a inversiones en salud, educación, y cultura”, apuntó el intendente.

También hubo una gran inversión en seguridad, con la formación de recursos humanos, tecnología, móviles, infraestructura, y centro de monitoreo.

El ordenamiento del personal municipal también ha sido un aspecto clave. La optimización de los recursos humanos, garantizando la eficiencia en los servicios prestados por la municipalidad ha sido una prioridad, y a través de estrategias de capacitación, reorganización y valorización del trabajo, se ha logrado un equipo más comprometido y efectivo en su labor diaria.

Por otra parte, Escalante se mostró esperanzado de cara al futuro, destacó que desde este mismo mes “tendremos un Concejo que dejará de ser un máquina de impedir”, y en paralelo auguró un trabajo mucho más articulado con el gobierno provincial liderado por Maximiliano Pullaro.

“Como intendente siempre dije que mi compromiso constante es con la estabilidad financiera, la ejecución de obras públicas de importancia y la reorganización de la ciudad. Estos avances sientan las bases para un futuro prometedor, enfocado en continuar con el progreso y el bienestar de la comunidad roldanense”, sumó el intendente.

“Es una ciudad muy grande, donde no hubo planificación territorial en los últimos 30 años, las soluciones no son fáciles, pero aceptamos el desafío y seguimos trabajando e invirtiendo en obras”, cerró Escalante.

LA MUNICIPALIDAD DE ROLDÁN REALIZARÁ CONTRATACIONES Y LICITACIONES POR MÁS DE 355 MILLONES DE PESOS

Incluye la adquisición de vehículos, obras, herramientas de trabajo, e insumos. “En medio de tiempos de inestabilidad e incertidumbre económica, seguimos invirtiendo en mejorar la gestión y los servicios”, destacó Escalante.

La Municipalidad de Roldán anunció la realización, durante los próximos días, de varios concursos de precios y licitaciones públicas por más de 355 millones de pesos, para la compra de vehículos, arreglo de caminos rurales, compra de insumos, combustible para todo 2024, obras, adquisición de herramientas, y contratación de Aseguradora de Riesgo de Trabajo (ART).

“Estos mecanismos son hábitos que contribuyen a una gestión más transparente y eficiente. Es necesario que los vecinos sepan cómo se administran los recursos”, valoró el intendente Daniel Escalante.

Además, el titular del Ejecutivo señaló: “Estas prácticas establecen reglas claras y en igualdad de condiciones para cada oferente”, y ponderó: “En medio de tiempos de inestabilidad e incertidumbre económica seguimos invirtiendo en mejorar la gestión y los servicios. Estas licitaciones y concursos de precios se hicieron habituales en la gestión”.

Uno de los concursos de precios es para la adquisición de dos automóviles cero kilómetros, por 20 millones de pesos.

El más importante, es para la compra del combustible de todo 2024 para vehículos y maquinarias, por más de 180 millones de pesos. Seguido por la contratación de ART, por 134 millones.

En tanto, cinco licitaciones, por más de 10 millones de pesos en total, son para la contratación de una pala cargadora frontal, una motoniveladora, una retroexcavadora, y un tractor para realizar reparaciones en los caminos rurales, y para la realización de nichos.

Finalmente, la licitación 013/2023 es para la adquisición de 4 motoguadañas para el desmalezamiento del espacio público, y la 015/2023 para el reparto de la tasa de servicios (ambas superan los 10 millones).

LA MUNICIPALIDAD DE ROLDÁN TRIPLICÓ LOS TALLERES CULTURALES DESDE EL INICIO DE LA ACTUAL GESTIÓN

“Cuando llegamos solo teníamos 18, el primer año cerramos con 37, y ahora hay más de 50”, detalló el intendente Escalante durante un encuentro de cierre de las propuestas de 2023, donde además agradeció la labor de la secretaria de Cultura saliente, Mercedes Dietrich.

La Municipalidad de Roldán cerró 2023 como un año récord en lo referido a talleres y actividades recreativas de la Secretaría de Cultura, Educación, y Deporte, con más de 50 propuestas para todos los gustos y edades.

“Enfocados siempre en mejorar la calidad de vida, fue que potenciamos estos espacios y logramos una oferta con asistencias históricas”, valoró el intendente, Daniel Escalante, y resumió: “Cuando llegamos solo teníamos 18 talleres, el primer año cerramos con 37, y ahora hay más de 50”.

“Felicitaciones porque se nota el crecimiento que han tenido -le dijo a los alumnos-, se ve la evolución en todo lo que hacen. Es una alegría poder brindar desde Cultura tantas actividades, donde muchos vecinos realizan sus expresiones”, destacó Escalante durante un encuentro de cierre de las propuestas de 2023.

Entre talleres y cursos, se incluyen, cerámica ancestral, depilación, canto, inglés, mosaiquismo, italiano, crochet, telar, arte y pintura, ajedrez, estética de manos, y construcción de juguetes.

También hay yoga, funcional, danzas urbanas, danza clásica, comedia musical, corte y confección, barbería, folklore, coro, comedia musical, salsa, teatro de adultos, tango, flamenco, castañuelas, vitrofusión, arte y pintura para niños, macramé, radioteatro, y fotografía, entre otros.

Además, el intendente felicitó a los integrantes de los talleres, a los docentes, a toda la Secretaría de Cultura, y en especial a la secretaria saliente, Mercedes Dietrich, que ha hecho “un trabajo enorme, dejado un legado muy grande, desde el que vamos a poder seguir avanzando y creciendo”.

“Mechi, muchas gracias por todo el esfuerzo y por cómo te has brindado a la ciudad, en nombre de Roldán: Muchísimas gracias”, subrayó Escalante.

“Fue un gran esfuerzo, que sostuvimos durante todo el año y en distintas partes de la ciudad. Siempre es importante, además de las tareas cotidianas, dedicar tiempo al esparcimiento, y la recreación, y desde el Estado trabajamos para garantizar ese derecho a todos los roldanenses”, señaló Dietrich.

LA MUNICIPALIDAD DE ROLDÁN FIRMÓ UN NUEVO ACUERDO PARA FINALIZAR LAS OBRAS EN TIERRA DE SUEÑOS 3

El nuevo acuerdo establece que la empresa se hará cargo de realizar obras de pavimentación, entregar material, y afrontar los honorarios del juicio. También se mejoran las garantías de los desarrolladores y se acortan los tiempos de obras.

El intendente Daniel Escalante, en presentación de la Municipalidad de Roldán, suscribió un nuevo acuerdo con la empresa desarrolladora de los barrios Tierra de Sueños (Aldic), por un juicio de casi 6 años, iniciado por tareas y obras inconclusas o inexistentes en los loteos.

Si bien en junio de este año se había firmado un convenio similar, quedó sin efecto cuando el Concejo Municipal antepuso un prorroga y decidió no tratarlo.

El acuerdo original cuenta con tres partes fundamentales. La primera de ellas es que la empresa realizará la pavimentación con asfalto de Boulevard Tierra de Sueños hasta Alicia Moreau de Justo, y también de Alicia Moreau de Justo desde Blvd. Tierra de Sueños hasta calle Ibarlucea. Serán más de 20 mil metros cuadrados de pavimento.

El segundo, es que Aldic deberá entregar 4.800 toneladas de material granulado para el arreglo de calles, lo cual equivale a unos 600 camiones volcadores. Con esto se podrán arreglar cerca del 80 % de las calles de todo el barrio.

El tercer punto, es que Aldic se hace responsable de las costas y los honorarios de los abogados de ambas partes, que a la fecha por parte de la Municipalidad rondarían los 400 millones de pesos.

El convenio, al igual que el anterior, es ad referéndum del Concejo, quien deberá revisarlo y finalmente decidir su aprobación final.

Algunas de las diferencias con el anterior, es que se mejoran las garantías aportadas por la empresa en caso de no cumplir lo acordado y también se acortan los plazos de la realización de las obras públicas.

“Es una gran oportunidad para Roldán, que esperemos esta vez no se deje pasar. Por un lado, ponemos fin al juicio, y por el otro, tanto el barrio en particular, y la ciudad toda, se verían beneficiados”, destacó Escalante.