Skip to content Skip to left sidebar Skip to right sidebar Skip to footer

Intendencia

LA MUNICIPALIDAD DE ROLDÁN SIGUE SUMANDO ACCIONES DEL PROGRAMA VÍNCULOS

La iniciativa del gobierno de Santa Fe tiene como objetivo fortalecer las políticas de seguridad. La ciudad recibirá 15 millones de pesos .

En un acto llevado a cabo en la Sala Rodolfo Wash de la sede del Gobierno de Santa Fe en Rosario, la Municipalidad de Roldán suscribió un importante acuerdo con el gobierno provincial en el marco del Programa Vínculos, por un total de 15 millones de pesos, destinados a fortalecer las politicas de seguridad y prevención.

El acto, que convocó a representantes de varios municipios y comunas, también contó con la firma de localidades de los departamentos Caseros, Rosario, San Lorenzo y San Martín, quienes se suman al programa destinado a fortalecer las políticas de seguridad y prevención de la violencia en los gobiernos locales.

“La prevención de la violencia y el delito requiere de la participación activa de todos los actores sociales, y los gobiernos jugamos un rol fundamental, ya que somos los que tenemos conocimiento directo de las problemáticas”, señaló el intendente Daniel Escalante durante el acto que estuvo encabezado por el Gobernador de la Provincia, Maximiliano Pullaro y el ministro de Seguridad, Pablo Cococcioni, y también contó con la presencia de la diputada provincial, Silvana Di Stefano, y de la Secretaria de Gobierno y coordinadora de Gabinete, Marisabel Mendoza.

Programa Vínculos

El Programa Vínculos promueve una estrategia integral que fomenta el trabajo coordinado entre las municipalidades, las comunas y las organizaciones civiles para abordar los factores de riesgo asociados a la violencia y la inseguridad.

A través de este acuerdo, los municipios que adhirieron al programa podrán diseñar y ejecutar proyectos orientados a la prevención del delito, que deberán contar con un diagnóstico de situación, objetivos específicos y acciones concretas para reducir la violencia en sus localidades.

ACUERDO MUNICIPIO – ALDIC: FINALIZARON LAS OBRAS DE PAVIMENTACIÓN

En el marco del convenio firmado entre la Municipalidad de Roldán y la empresa ALDIC, este martes 5 se completaron las obras de pavimentación acordadas con el desarrollador del barrio Tierra de Sueños III, con el fin de resolver un litigio que el municipio mantiene desde hace años con la firma a cargo del proyecto.

El convenio estipulaba que ALDIC debía pavimentar ambas manos del Boulevard Tierra de Sueños, desde la Rotonda del Eucalipto hasta el Boulevard de la Esperanza, así como Alicia Moreau de Justo, desde Ibarlucea hasta el Boulevard Tierra de Sueños. Estas obras fueron terminadas por el desarrollador este martes 5 de noviembre.

“Hoy es un día muy importante para la ciudad y para los vecinos de Tierra de Sueños III. Estas obras transforman radicalmente la calidad de vida de los vecinos y la fisonomía del barrio”, destacó el intendente Daniel Escalante.

Además, añadió: “Estas obras que finalizamos, sumadas a las que realizamos en Boulevard de la Esperanza y Boulevard Funes junto al Gobierno Provincial, aseguran a los vecinos una mejor conexión con las principales salidas y corredores viales”.

TERCERA EDICIÓN DE LA FERIA DEL LIBRO DE LA CIUDAD DE ROLDÁN

Este miércoles, el intendente de Roldán, Daniel Escalante, junto a la secretaria de Cultura, Educación, Deporte y Turismo, Mariel Reijember, y acompañado por los concejales Marcelo Cristiani, Carlos Alustiza y Carina Ziraldo, además de todo el gabinete municipal, inauguró la tercera edición de la Feria del Libro.

“Es un orgullo para nuestra ciudad poder llevar adelante una nueva edición de la Feria del Libro. Este evento no solo promueve la cultura y la educación, sino que también nos invita a reflexionar y emocionarnos a través de la lectura. Agradezco a todos los autores, artistas y vecinos que hacen posible que Roldán se convierta en un punto de encuentro literario”, expresó el intendente Escalante.

Bajo el lema “Había una vez… un mundo de emociones”, esta edición contará con una variada programación de espectáculos y presentaciones de libros de reconocidos autores nacionales, como Lucas Raspall, Fernando Avendaño, Ramiro Mitre y Marcelo Rocha.

Las actividades se desarrollarán en el SUM del Paseo de la Estación, en la Sala Italia y en los espacios exteriores. La feria estará abierta desde el miércoles 6 de 9 a 18 horas, y el jueves, viernes, sábado y domingo de 9 a 19 horas, con entrada libre y gratuita.

Esta edición cuenta con una innovadora propuesta digital: se ha habilitado una web (https://www.roldan.gov.ar/wp/feria-del-libro-roldan/) donde los vecinos y vecinas pueden consultar toda la información sobre las distintas presentaciones y el desarrollo de la feria.

ESCALANTE Y PUCCINI RECORRIERON EMPRESAS Y FIRMARON CONVENIOS DEL PROGRAMA “ACTIVA EMPRENDEDOR”

“Es una gran oportunidad para los emprendedores de nuestra región”, destacó Escalante, además de agradecer el apoyo del gobierno provincial.

El intendente de Roldán, Daniel Escalante, junto al ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, y la diputada provincial, Silvana Di Stefano, participaron de diferentes actividades en una jornada que tuvo como eje el desarrollo económico local.

En una visita que comenzó con un recorrido por dos empresas locales (Bionbax y Forbio), donde se interiorizaron sobre los funcionamientos de los establecimientos y mantuvieron reuniones con industriales, luego firmaron convenios destinados a promover el crecimiento de emprendimientos productivos a través de la línea de créditos “Activa Emprendedor”.

El programa tiene como objetivo impulsar la creación y expansión de pequeñas empresas en municipios y comunas de toda la provincia, ofreciendo microcréditos a emprendedores que, por diversas razones, no tienen acceso a financiamiento en el sistema bancario tradicional.

En ese marco, las otras ciudades que suscribieron el acuerdo además de Roldán, fueron: San Lorenzo, San Jerónimo Sud, Fuentes, Ricardone, y Timbúes

“Es una gran oportunidad para los emprendedores de nuestra región, que podrán acceder a financiamiento para fortalecer sus emprendimientos y contribuir al desarrollo económico local. Este tipo de iniciativas fortalece el tejido productivo local, generando empleo y bienestar en las comunidades”, destacó Escalante, donde también agradeció la presencia del ministro y el constante apoyo del gobierno provincial a la gestión.

De las diferentes actividades también participaron, el secretario de Producción, Empleo y Planeamiento Estratégico, Diego Gettig; el subsecretario de Conocimiento para el Desarrollo, Ernesto Turcato; el secretario de Industrial, Guillermo Beccani; el secretario de Cooperativas, Mutuales y Desarrollo Emprendedor, Gustavo Toselli, y los concejales Marcelo Cristiani, Carlos Alustiza y Carina Ziraldo.

“Activa Emprendedor”

La línea de créditos “Activa Emprendedor” está diseñada para fortalecer a los emprendedores que operan en el último eslabón de la cadena productiva, aquellos que necesitan recursos para adquirir equipamiento o mejorar sus procesos productivos pero que suelen encontrarse fuera de los parámetros de crédito convencionales. Este programa, cuyo financiamiento proviene del Ministerio de Desarrollo Productivo, se ofrece mediante las comunas y municipios, que serán los encargados de gestionar los préstamos a los emprendedores.

Características del convenio:

• Destino de los fondos: La línea de créditos está destinada a la adquisición de equipamiento productivo necesario para el desarrollo de diversas actividades. Entre los bienes que se pueden financiar se incluyen hornos, máquinas de coser, herramientas tecnológicas, heladeras y otros equipos necesarios para el funcionamiento de emprendimientos locales.

• Montos disponibles: Los emprendedores podrán acceder a créditos que oscilan entre los $750.000 y $2.500.000, según el tipo de proyecto y las necesidades de cada solicitante.

• Plazo: El crédito podrá ser devuelto en hasta 36 meses, con condiciones de pago que buscan facilitar el acceso y la sustentabilidad de los emprendimientos.

• Tasa de interés: La tasa de interés aplicada será la Tasa Final CFI -10%. Para el beneficiario, la tasa estimada al 19 de septiembre de 2024 es del 15,55%

OCTUBRE ROSA: JORNADA ESPECIAL EN ROLDÁN CON UNA MULTITUDINARIA CAMINATA

Se realizaron un gran número de actividades para el sábado 26. Donde el Municipio organizó shows, feria de artesanos, clase de zumba, un picnic familiar, y bandas en vivo.

En el marco de la campaña “Octubre Rosa” de control y prevención contra el cáncer de mama, la Municipalidad de Roldán desarrolló el sábado 26 de octubre una gran jornada, con diferentes actividades.

Tuvo como principal atractivo una multitudinaria caminata para toda la familia, donde los asistentes se llevaron remeras y gorras de regalo. Luego hubo una clase abierta de zumba, y el cierre fue con un gran picnic familiar y bandas en vivo.

“En Roldán la salud y la prevención es una política pública. En nuestra ciudad tenemos un mamógrafo, en el marco de muchas acciones que hacemos entre todos, porque como siempre decimos, gestionamos juntos”, señaló el intendente durante su discurso, donde también valoró la labor de Jorgelina Alfonso por sus acciones, y de Juan Bautista Libre, por la donación de recursos para el Samco.

A lo largo de la jornada, de la que también participó la diputada provincial, Silvana Di Stefano, se realizó una plantación y forestación con lapachos rosados.

Lucha contra el cáncer de mama

Finalmente, las autoridades insistieron en la necesidad de tomar conciencia y promover que cada vez más mujeres accedan a controles, diagnósticos y tratamientos oportunos y efectivos.

El cáncer de mama es el tumor más diagnosticado en la provincia, sin embargo, cuando su detención es temprana, se puede curar. Por eso se recomienda a todas las mujeres entre 50 a 70 años que se realicen un estudio mamográfico cada dos años junto a un examen físico de las mamas por parte de un profesional dela salud.

PRIMER CONGRESO DE EDUCACIÓN EN ROLDÁN: UN ESPACIO PARA LA INCLUSIÓN Y LA CONVIVENCIA

La ciudad de Roldán fue el escenario del primer Congreso de Educación, que reunió a educadores, docentes, especialistas y profesionales para reflexionar sobre temas cruciales como la inclusión, la convivencia, el aprendizaje y la despatologización en el ámbito educativo.

El congreso se llevó a cabo en nuevo Centro Cultural de Roldán y contó con la participación de más de 750 asistentes, quienes compartieron experiencias y propuestas para transformar el sistema educativo, y escucharon las exposiciones de Marcelo Rocha, Liliana González, Ruth Harf, Elena Santa Cruz, Laura Pitluk, y Juan Vasen.

La jornada se centró en la importancia de la inclusión educativa, a la adaptar nuevos procesos de aprendiza, y la convivencia en las aulas.

“Fue un espacio de encuentro, pero también un llamado a la acción para todos aquellos comprometidos con una educación más inclusiva y respetuosa. Porque creemos y trabajamos para tener una educación accesible, de calidad, e igualdad de oportunidad”, señaló el intendente Daniel Escalante.

MUNICIPIO Y PROVINCIA INCREMENTAN LA INVERSIÓN EN EL PLAN DE ILUMINACIÓN LED

Se realizarán tareas en en Ruta 9, desde San Sebastián a AO12, y desde Echagüe hasta el ingreso al barrio Punta Chacra (Camino de los Vascos). Prevén una inversión de 137 millones de pesos.

Tras gestiones del intendente Daniel Escalante ante el gobierno de la provincia de Santa Fe, la Municipalidad de Roldán confirmó una importante inversión de 137 millones de pesos para continuar con el “Plan de nueva Iluminación LED” que desde los inicios de la gestión se lleva adelante en diversas áreas de la ciudad.

Este proyecto lleva instaladas desde 2022 cerca de 5.000 nuevas lámparas y busca mejorar la seguridad y la eficiencia energética en la localidad.

La nueva iluminación LED no solo proporciona una mejor visibilidad durante la noche, sino que también contribuye a la reducción del consumo eléctrico, alineándose con los objetivos de sostenibilidad y cuidado del medio ambiente.

La obra contempla la instalación de luminarias LED en calles y espacios públicos. En esta etapa de alumbrado incluye 120 columnas metálicas, más de 300 artefactos y más de 4000 metros de cableado en Ruta 9, desde San Sebastián a AO12, y Ruta 9, desde Echagüe hasta el ingreso al barrio Punta Chacra (Camino de los Vascos).

“Esta inversión es un paso fundamental para seguir modernizando nuestra ciudad y ofrecer a nuestros vecinos un entorno más seguro y amigable. La colaboración con la provincia es clave”, valoró Escalante.

La Municipalidad tiene previsto realizar en los próximos días la licitación para la compra de los materiales, e iniciar los trabajos a la brevedad, con el objetivo de completar la instalación en un corto plazo.

La acciones en iluminación LED forma parte de una serie de proyectos que la ciudad impulsa desde el inicio de la actual gestión, buscando modernizar y optimizar los servicios públicos para una mejor calidad de vida de todos los roldanenses.

SEGURIDAD VIAL: ROLDÁN FUE SEDE DE UNA CAPACITACIÓN DEPARTAMENTAL

Este martes por la mañana, la ciudad de Roldán fue sede de un encuentro departamental sobre Seguridad Vial, enfocado en la capacitación del personal que trabaja en áreas relacionadas con el Control Urbano y el ordenamiento del Tránsito. La jornada, organizada por la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV), tuvo lugar en la Sala de la Cultura y contó con la participación de las direcciones de Guardia Urbana, Tránsito y Centros de Monitoreo.

“Es una política pública que implementamos desde el inicio de nuestra gestión, como parte de un programa de capacitación destinado al personal que se enfrenta a situaciones tensas en el control urbano y el tránsito. Nos alegra que hoy la provincia apoye nuestra iniciativa y siga capacitando a al personal de todo el departamento”, expresó el intendente Daniel Escalante.

Por su parte, el secretario de la APSV, Carlos Torres, agradeció al equipo municipal por facilitar este tipo de actividades: “Para la APSV, la capacitación es una política de Estado. Se trata de un curso muy completo en el que se abordan procedimientos claves, como las de seguridad en las licencias de conducir, la correcta elaboración de actas y la documentación obligatoria. Estos conocimientos son fundamentales para que los inspectores se sientan seguros y preparados en su trabajo diario”.

La secretaria de Gobierno y coordinadora del Gabinete, Marisabel Mendoza, también resaltó la importancia de la formación continua: “Es un orgullo ser nuevamente sede de estas capacitaciones tan necesarias. En Roldán, apostamos por la formación de nuestro personal, y por eso contamos con un plan anual de capacitaciones que se complementa con este tipo de iniciativas, además del convenio que hemos firmado con la Universidad del Gran Rosario”.

Con estas acciones, el municipio busca garantizar el correcto desempeño de los inspectores y fortalecer el funcionamiento de la Subsecretaría de Seguridad. A través de ellas, se pretende concientizar y colaborar mediante medidas concretas para prevenir o reducir siniestros viales, ya sean leves, graves o fatales. Asimismo, se fomenta el uso del cinturón de seguridad, el casco y el respeto de las normativas vigentes.

ROLDÁN FUE SEDE DE UNA JORNADA DE RECEPCIÓN DE ENVASES VACÍOS DE FITOSANITARIOS

Se completó un cargamento de 2.000 bidones. “Estamos muy contentos por la adhesión y participación de los productores”, valoró Zaldívar.

La Subsecretaría de Medio Ambiente de la Municipalidad de Roldán coordinó y llevó adelante una jornada de trabajo con la ONG “Campo Limpio” para la correcta disposición final de envases vacíos de fitosanitarios.

En la oportunidad, la ONG proporcionó personal especializado, capacitadores, y camiones para recepcionar los envases, y a través de las tareas conjuntas se logró completar un cargamento de 2.000 bidones.

Participó el intendente de la ciudad Daniel Escalante, el secretario de Ambiente de Santa Fe, Gustavo Leone, representantes de Campo Limpio, autoridades del INTA y del CIASFE, funcionarios municipales y productores rurales.

“Facilitamos a los productores a que puedan cumplimentar la ley que los obliga al correcto descarte de los contenedores de insumos para el agro”, señaló el Escalante.

Por su parte, el secretario Leone explicó: “Es importante poder recibir los bidones de los fitosanitarios que desechan los productores. Como ya sabemos son residuos peligrosos y tienen que tener un correcto tratamiento. Está jornada nos permite eso, que esos residuos no terminen en un basural y tengan un tratamiento adecuado”.

Este hito constituye un paso clave en la evolución del sistema de cuidado del planeta, ya que complementa el trabajo que se viene realizando desde Roldán mediante las jornadas de recepción de concientización y las capacitaciones a los distintos actores de la cadena agropecuaria.

“Estamos muy contentos por la adhesión y participación de los productores”, valoró Zaldívar, y sumó: “La mayor satisfacción que estos envases tengan una buena disposición, y haber evitado que tengan otro destino no amigable con el ambiente”.

“Campo Limpio” tiene como misión diseñar e implementar un completo sistema de gestión ambiental para recuperar los envases vacíos de fitosanitarios del campo argentino, promoviendo la sustentabilidad y el cuidado del ambiente.

La asociación articula esfuerzos con autoridades municipales, provinciales y nacionales junto a distribuidores, productores y organizaciones del sector para desplegar el sistema en todo el territorio nacional.

Se trata de una plataforma que integra el trabajo colaborativo de esta amplia cadena de valor y unifica el proceso de recuperación de envases vacíos de productos fitosanitarios utilizados en el campo argentino, a la vez que impulsa un nuevo paradigma de economía circular en el sector productivo.

ESCALANTE GESTIONA MÁS OBRAS PÚBLICAS PARA ROLDÁN

El intendente dialogó con el gobernador y el ministro sobre las obras que vendrán a la ciudad en los próximos meses.

Tras un reciente encuentro con el gobernador Maximiliano Pullaro, el intendente de Roldán, Daniel Escalante, se reunió este jueves con el ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, para definir la implementación de una serie de proyectos de infraestructura.

La reunión, que tuvo lugar en la sede del Ministerio, se centró en la necesidad de avanzar en obras para mejorar calles en todo el casco histórico, obras de asfaltado en los barrios, la nueva escuela secundaria en Tierra de Sueños 3, proyectos para seguir incorporando nueva iluminación led, y la concreción de un “anillo digital” para monitorear las patentes de los vehículos.

“Roldán está en constante crecimiento y desarrollo, y es fundamental seguir contando con el apoyo del gobierno provincial para llevar a cabo estas obras que son esenciales para el bienestar de nuestra comunidad”, destacó Escalante.

Por su parte, Enrico expresó su compromiso de trabajar en conjunto con la municipalidad. “Es prioridad de nuestra gestión apoyar a los municipios en sus proyectos de infraestructura. Roldán es una ciudad en expansión y es vital que contemos con la infraestructura adecuada para acompañar este crecimiento”, afirmó.

Estos encuentros marcan un paso significativo en la relación entre el municipio y la provincia, con miras a un futuro más prometedor para la infraestructura de Roldán.

“Tanto el Gobernador como el ministro se mostraron muy receptivo y con voluntad de esfuerzos articulares con los equipos de gobierno para concretar estas obras tan necesarias”, valoró el intendente.